En diciembre de 2019 había 34 centros escolares en Cartagena (la mayoría públicos) con amianto. Esta insostenible situación ha suscitado tímidas protestas de los padres, […]

En 2012 la CIA aprobó desclasificar un documento realizado en 1977 sobre la traducción de diferentes investigaciones que la URSS había realizado en el campo de la radiación no ionizante. Estas investigaciones son interesantes porque nos aportan una visión más completa de este campo del conocimiento, al provenir de un…
[MONOTEMA] Como explicamos en el post anterior, la incidencia de glioblastoma creció significativamente en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos en el periodo 1995-2015. Hace escasos meses, en julio de 2019, la agencia pública francesa “Santé Publique France”, que actúa bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad, publicó este informe donde…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En esta investigación publicada en Neuro-Oncology, los autores reportan la incidencia de glioblastoma, un tumor de las células de la glía, y que en otros estudios se ha planteado que pueda estar relacionado con diversos factores ambientales (como las radiaciones no inonizantes, y entre ellas el uso…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En esta investigación publicada en Medical Hypotheses los autores plantean la hipótesis de que el incremento de la morbilidad por enfermedades neurodegenerativas en el mundo occidental sea debido al aumento de la exposición a campos electromagnéticos artificiales, y a su interacción con otros contaminantes ambientales. Los autores advierten…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En esta investigación publicada en JAMA los autores confirmaron las diferencias en el cerebro de los trabajadores de la embajada de Estados Unidos en Cuba hipotéticamente expuestos a un ataque sónico o electromagnético, tras realizar diversos exámenes de neuroimagen. La naturaleza del ataque sigue sin dilucidarse, y los…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En este artículo publicado en International Journal of Epidemiology, los autores estudiaron la relación entre la exposición a los campos eléctricos y magnéticos generados por líneas de alta tensión y el riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson. La literatura ha mostrado una asociación entre la exposición a…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En este estudio publicado en Environmental Research, los autores analizan la relación existente entre la distancia de exposición a antenas de telefonía móvil y el desarrollo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La ELA es una enfermedad rara neurodegenerativa que suele llevar a un desenlace fatal tan sólo…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En este artículo publicado en Experimental and Applied Acarology, los autores estudian el comportamiento de una variedad de garrapatas ante la exposición a radiofrecuencia. Los investigadores comienzan repasando múltiples evidencias publicadas acerca de los efectos notables de los campos electromagnéticos no ionizantes sobre vertebrados, invertebrados, plantas y…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En este artículo publicado en Mutation Research-Reviews in Mutation Research, el autor revisa las evidencias existentes sobre el daño genético que causa la exposición a campos electromagnéticos producidos por la telefonía móvil y otros tipos de campos electromagnéticos artificales. Presenta algunos de los resultados de los estudios…
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En este artículo publicado en IEEE Access el autor comenta algunos de los resultados del caso Phonegate, es decir, del descubrimiento de que la radiación emitida por un gran número de teléfonos móviles excede los niveles recomendados por las legislaciones de diversos países. Como hemos comentado en…
En diciembre de 2019 había 34 centros escolares en Cartagena (la mayoría públicos) con amianto. Esta insostenible situación ha suscitado tímidas protestas de los padres, […]
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En este artículo publicado en Environmental Sciences Europe, el autor analizó las causas por las cuales la EPA de Estados Unidos y […]
[DESPIERTA] Ana Zabaloy falleció el pasado 8 de junio de 2019, víctima de un cáncer. La docente se convirtió en un símbolo de la lucha […]
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En esta investigación publicada en JAMA Internal Medicine, los autores encuentran que el consumo de comida orgánica está asociado a un menor riesgo de […]
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En esta investigación publicada en el Journal of Mental Health & Clinical Psychology, los autores realizan una mini revisión de los últimos […]
[DESPIERTA] Por fin dimitió Scott Pruitt, el Administrador de la EPA que había demandado a ésta en varias ocasiones cuando era fiscal en Oklahoma. El […]
[MONOTEMA] Con unos pocos años de diferencia con respecto a Sacrifice Zones, Toxic Communities vuelve a incidir sobre la desigualdad en la exposición a tóxicos, […]
[MONOTEMA] Las zonas de sacrificio eran lugares que los gobiernos estadounidense y soviético empleaban para realizar todo tipo de actividades nucleares. Esos sitios quedaban para […]
[MONOTEMA] Esclarecedor reportaje de la televisión alemana Das Erste, sobre la nueva “moda” de producir textil en Etiopía. Tras la catástrofe del Rana Plaza en […]
[MONOTEMA] Brandon Ingram ha sido elegido el jugador más mejorado (MIP) de la NBA en la temporada 2019/20, por encima de Bam Adebayo y de […]
[MONOTEMA] En este nuevo episodio de Doble Cara he tenido la oportunidad de exponer la problemática de la progresiva mercantilización de la educación en las […]
[REVISIÓN DE ARTÍCULO] En esta investigación publicada en Enrivonmental Health Perspectives, los autores proponen realizar más intervenciones para minimizar el impacto del arsénico en la salud. Este […]
En un estudio publicado en Plos Medicine, los autores evaluaron la nueva ley sobre etiquetado y publicidad alimentaria en relación a su efecto sobre el […]
[MONOTEMA] Esta obra de Sabine Hossenfelder orbita alrededor de una idea principal: la belleza de una ecuación, de un modelo, de una idea, no tiene […]