Skip to content

Ciencia sin miedo

José A. Martínez

Menu
  • Sobre mí
  • Blog
  • Papers
  • Impacto
  • Libros
  • CONGRESOS
  • Dirección
  • Apariciones en podcast
  • Proyectos
  • Revisor
  • Productividad en baloncesto
  • CALIDAD AIRE
  • STARS FOR WORKERS
  • PROMETEO GRID
  • MUSEO 1980-2011
Menu

INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE GLIOBLASTOMA

Publicada el 2 de enero de 202430 de marzo de 2025 por martinezjose
En esta investigación publicada en Neuro-Oncology, los autores reportan la incidencia de glioblastoma, un tumor de las células de la glía, y que en otros estudios se ha planteado que pueda estar relacionado con diversos factores ambientales (como las radiaciones no inonizantes, y entre ellas el uso del teléfono móvil).

Tras estandarizar por edad, muestran los datos en el periodo 1995-2015 para Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.

En los 3 países es evidente que la incidencia ha aumentado en el periodo considerado, siendo más moderada en Canadá y Estados Unidos con respecto a Inglaterra.

Los investigadores tratan de justificar que ese incremento de más del 100% de incidencia en Inglaterra puede ser debido a malas clasificaciones y confusión en cómo se codifica el tumor o se recogen los datos.

Así, son prudentes al concluir que ese incremento de incidencia sea debido a factores ambientales, demandando más estudios epidemiológicos al respecto.

Comentarios

Pese a que los autores sostienen que el gran incremento de incidencia de glioblastoma en Inglaterra pueda ser debido principalmente a factores de registro, y son muy prudentes a la hora de posicionarse por cualquier explicación ambiental, lo cierto es que estos datos muestran claramente que la incidencia de este tumor ha subido en los 3 países analizados.

Dado que es un tipo de tumor cerebral (aunque también puede desarrollarse en la médula espinal), y que se ha asociado al uso del teléfono móvil, aquí tenemos una evidencia importante de que sí que hay datos que indican un incremento de cáncer desde los años 90.

Ir más allá en la asociación requiere de futuras investigaciones y de prudencia, lo que es mucho más científico que decir que no hay datos que muestren que ciertos tumores cerebrales hayan aumentado desde la diseminación de los teléfonos móviles.

Davis, F. G. et al. (2019). Glioblastoma incidence rate trends in Canada and the United States compared with England, 1995-2015. Neuro-Oncology, doi: 10.1093/neuonc/noz203
Category: SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Navegación de entradas

← EDUCACIÓN TÓXICA. EL IMPERIO DE LAS PANTALLAS Y LA MÚSICA DOMINANTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
AUMENTO DE CASOS DE GLIOBLASTOMA TAMBIÉN EN FRANCIA →

1 comentario en «INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE GLIOBLASTOMA»

  1. Pingback: AUMENTO DE CASOS DE GLIOBLASTOMA TAMBIÉN EN FRANCIA – Ciencia sin miedo

Los comentarios están cerrados.

ENTRADAS RECIENTES

  • DESCLASIFICACIÓN DE LA CIA: EFECTO DE LA RADIOFRECUENCIA SOBRE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN RATAS
  • MEDIACIÓN Y MODERACIÓN: PROCESS VS MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
  • COLORES MENOS SATURADOS PARA QUE EL PRODUCTO PAREZCA MÁS SOSTENIBLE
  • LA REGULACIÓN SOBRE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE PRODUCTOS AZUCARADOS FUNCIONA EN CHILE
  • ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL Y ELA

Temáticas del blog

  • BALONCESTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • FÍSICA Y BIOLOGÍA
  • FRAUDE Y EXPLOTACIÓN LABORAL
  • MARKETING Y MANAGEMENT
  • METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
  • SALUD Y MEDIO AMBIENTE
  • BALONCESTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • FÍSICA Y BIOLOGÍA
  • FRAUDE Y EXPLOTACIÓN LABORAL
  • MARKETING Y MANAGEMENT
  • METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
  • SALUD Y MEDIO AMBIENTE

  • Países al servicio de empresas: 30/06/2019
  • Contaminación electromagnética: efectos sobre la salud e intereses económicos: 19/06/2018
  • Historia de la empresa Alta Gracia Apparel: 08/01/2018
  • Gobiernos contra personas. Los agentes 2,4-D, 2,4,5-T: The Poison Papers: 05/10/2017
  • Disulfuro de carbono: Viscosa, el silencio de la industria: 26/09/2017
  • El efecto placebo: 24/07/2017
  • Glifosato: El veneno mortal de Monsanto: 27/06/2017
  • La historia no contada de Nike. El verdadero rostro de la globalización: 16/05/2017
  • El informe (2016/2140(INI)): El oscuro silencio de las marcas: 02/05/2017
  • La pérdida de identidad: Naming Rights; ¿se puede vender todo?: 07/03/2017
  • Sugargate: El imperio del oro blanco: 30/01/2017
  • Control social y manipulación de masas: 19/12/2016
  • Lo que la industria textil esconde: 23/11/2016

© 2025 Ciencia sin miedo | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress