ARTÍCULOS PUBLICADOS Acceso a todos mis artículos publicados en revistas científicas
Si algún enlace ha quedado obsoleto, házmelo saber: josean.martinez@upct.es
Jose A. Martinez on ResearchGate
95. Predicting per game performance through per minute performance in basketball .
Martínez, J. A. (2020). Predicting per game performance through per minute performance in basketball . Journal of Physical Education and Sport, 20(2), 686-689.
LEER |
94. Actitudes de los consumidores ante productos no éticos; diferencias sobre la percepción del precio.
Martínez, J. A. (2020). Actitudes de los consumidores ante productos no éticos; diferencias sobre la percepción del precio. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 23 (2), 97-119.
LEER |
93. Estimating the performance of basketball players when fouls drawn are unknown. |
Martínez, J. A. (2019). Estimating the performance of basketball players when fouls drawn are unknown International Journal of Physical Education, Sports and Health, 6 (6), 91-93.
LEER |
92. Efectos limitados a largo plazo del patrocinio deportivo; extensión del estudio sobre el caso de Divina Pastora en baloncesto profesional.
Martínez, J. A. (2020). Efectos limitados a largo plazo del patrocinio deportivo; extensión del estudio sobre el caso de Divina Pastora en baloncesto profesional. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 59 (16), 57-66.
LEER |
91. A method to evaluate the most improved player in basketball based on a non-linear difficulty curve. |
Martínez, J. A. (2019). A method to evaluate the most improved player in basketball based on a non-linear difficulty curve International Journal of Physical Education, Sports and Health, 6 (6), 101-105.
LEER |
90. An alternative method to compute win probabilities and to measure player productivity in basketball |
Martínez, J. A. (2019). An alternative method to compute win probabilities and to measure player productivity in basketball International Journal of Physical Education, Sports and Health, 6 (4), 165-173.
LEER |
89. Markups, profits and living wages in the garment industry |
Martínez, J. A. (2019). Markups, profits and living wages in the garment industry International Journal of Education and Social Science Research, 2 (3), 143-153.
LEER |
88. No short and medium-term effects of sport sponsorship; The case of Divina Pastora in professional basketball |
Martínez, J. A. & Ruiz, M. (2019). No short and medium-term effects of sport sponsorship; The case of Divina Pastora in professional basketball. Eurasian Journal of Business & Management, 7 (2), 1-11.
LEER |
87. A more robust estimation and extension of factors determining production (FDP) of basketball players |
Martínez, J. A. (2019). A more robust estimation and extension of factors determining production (FDP) of basketball players. International Journal of Physical Education, Sports and Health, 6 (3). 81-85.
LEER |
86. A method to compute standard errors in per-minute performance metrics in basketball |
Martínez, J. A. (2019). A method to compute standard errors in per-minute performance metrics in basketball. International Journal of Physical Education, Sports and Health, 6 (4). 45-51.
LEER
CÓDIGO |
85. Mortality of NBA players: Risk factors and comparison with the general US Population |
Martínez, J. A., Langohr, K., Felipo, J. Casals, M. (2019). Mortality of NBA Players: Risk Factors and Comparison with the General US Population. Applied Sciences, doi: 10.3390/app9030500
LEER |
84. The “Moscow signal” epidemiological study, 40 years on |
Martínez, J. A. (2019). The “Moscow signal” epidemiological study, 40 years on. Reviews of Environmental Health, doi: 10.1515/reveh-2018-0061
LEER |
83. El ángulo de la cámara en la publicidad impresa de zapatillas de baloncesto en España
|
Martínez, J. A. (2019). El ángulo de la cámara en la publicidad impresa de zapatillas de baloncesto en España. Questiones Publicitarias, 23, 31-41.
LEER |
82. A note on Nike’s wages, labor exploitation and profits in the garment industry |
Martínez, J. A. (2018). A note on Nike’s wages, labor exploitation and profits in the garment industry. International Journal of Education and Social Science Research, 1 (6), 43-50.
LEER |
81. Conceptualizing and measuring the music of satisfaction using associative maps
|
Martínez, J. A. (2018). Conceptualizing and measuring the music of satisfaction using associative maps. Eurasian Journal of Social Sciences, 6 (4), 56-63.
LEER |
80. Accepting lies through the tunnel effect; an analogy between physics and psychology
|
Martínez, J. A. (2018). Accepting lies through the tunnel effect; an analogy between physics and psychology. International Journal of Education and Psychological Research, 7 (3), 1-3.
LEER |
79. Measuring patient satisfaction in a cardiology service using associative maps. A new method
|
Consuegra-Sánchez, L., Martínez, J. A., Fernández, A., Soria, F. & Castillo, J. A. (2018). Measuring patient satisfaction in a cardiology service using associative maps. A new method. Revista Española de Cardiología. doir:10.1016/j.rec.2018.06.008.
LEER |
78. La consideración de la propagación de errores en el análisis de importancia-valoración en gestión deportiva
|
Martínez, J. A. (2018). La consideración de la propagación de errores en el análisis de importancia-valoración en gestión deportiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18 (3), 141-149.
LEER |
77. Adquisición de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) por parte de un centro deportivo privado; Actitudes de los usuarios y análisis de viabilidad |
Martínez, J. A. & Gutiérrez, M. (2018). Adquisición de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) por parte de un centro deportivo privado; Actitudes de los usuarios y análisis de viabilidad. Retos, 34, 189-193.
LEER |
76. Influencia de la agresividad sobre el rendimiento de equipos de fútbol |
García, P. A., Martínez, J. A. & González-Gómez, F. J. (2017). Influencia de la agresividad sobre el rendimiento de equipos de fútbol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17 (66), 317-334.
LEER |
75. Regular point scoring by professional basketball players |
Martínez, J. A., Ruiz, M., Casals, M. & López, F. (2017). Regular point scoring by professional basketball players. Electronic Journal of Applied Statistical Analysis, 10 (3), 759-772.
LEER |
74. New approaches of the effect of midseason coaching change on team performance in the history of the NBA |
Martínez, J. A. (2017). New approaches of the effect of midseason coaching change on team performance in the history of the NBA. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 48 (13), 192-210. doi: 10.5232/ricyde2017.04901
LEER |
73. Modelización del cambio de opinión de estudiantes en redes de interacción usando principios de electromagnetismo |
Martínez, J. A. & Ruiz, M. (2017). Modelización del cambio de opinión de estudiantes en redes de interacción usando principios de electromagnetismo. Papeles de Economía Española, 152, 126-136
LEER |
72. Una segunda oportunidad para ganar |
Martínez, J. A. & García, J. (2017). Una segunda oportunidad para ganar. Retos, 31, 151-156.
LEER |
71. Endogeneidad, diferencia de medias y regresión |
Martínez, J. A. (2016). Endogeneidad, diferencias de medias y regresión. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 12 (46), 335-337.
LEER |
70. The magic of great linked to product names. |
Martínez, J. A. (2016). The magic of great linked to product names. Journal of Brand Management, 23 (2), 179-196. doi: 10.1057/bm.2016.2
LEER |
69. Do Basketball Players Have a High Risk of Pulmonary Embolism? A Scoping Review. |
Casals, M., Martínez, J. A, Cayla, J. & Martín, V. (2016). Do Basketball Players Have a High Risk of Pulmonary Embolism? A Scoping Review. Medicine & Science in Sports & Exercise, 48 (3), 466-471. doi:10.1249/MSS.0000000000000780
LEER |
68. Un método simple para predecir descensos tras la primera jornada de liga basado en probabilidades condicionadas |
Martínez, J. A (2015). Un método simple para predecir descensos tras la primera jornada de liga basado en probabilidades condicionadas. Revista Internacional de Deportes Colectivos, 21, 5-14.
LEER |
67. El efecto del “más de” como herramienta de persuasión |
Martínez, J. A. & Soler, M. M. (2015). El efecto del “más de” como herramienta de persuasión. El caso de los libros de pegatinas. Revista Portuguesa de Marketing, 17 (33).
LEER |
66. David Falk: Algunas cuestiones abiertas para el marketing deportivo |
Martínez, J. A. (2015). David Falk: Algunas cuestiones abiertas para el marketing deportivo. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 40 (11), 186-191.
LEER |
65. La importancia del nombre de marca; revisión de la literatura |
Martínez, J. A. (2014). La importancia del nombre de marca; revisión de la literatura. Redmarka. Revista Académica de Marketing Aplicado, 7 (12), 3-32.
LEER |
64. The relationship between concentration of scoring and offensive efficiency in the NBA. |
Ruiz, M., Martínez, J. A., López, F. A. & Castellano, A. (2014). The relationship between concentration of scoring and offensive efficiency in the NBA. Journal of Quantitative Analysis in Sports, 10 (1), 27-36.
LEER |
63. Análisis y evolución histórica de los nombres de marcas de zapatillas deportivas |
Martínez, J. A. & Muñoz, J. (2014). Análisis y evolución histórica de los nombres de marcas de zapatillas deportivas. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 37 (10), 235-263
LEER |
62. The paradoxical marketing of sports equipment brands |
Martínez, J. A. (2014). The paradoxical marketing of sports equipment brands. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 35 (10), 1-3
LEER |
61. El efecto placebo en productos artísticos; el caso de la poesía |
Martínez, J. A. (2014). El efecto placebo en productos artísticos; el caso de la poesía. Cuadernos de Gestión, 14 (1), 125-144
LEER |
60. Una propuesta metodológica para evaluar la imagen de una ciudad a través de los mapas asociativos |
Martínez, J. A. (2014). Una propuesta metodológica para evaluar la imagen de una ciudad a través de los mapas asociativos. Cuadernos de Gestión, 14 (1), 73-94
LEER |
59. La influencia del primer cuarto en el resultado final en baloncesto |
Martínez, J. A. (2014). La influencia del primer cuarto en el resultado final en baloncesto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14 (56), 755-769
LEER |
58. Using adult children to enhance participation in Colorectal Cancer Screening |
Martínez, J. A., Ruiz, M. & Vivo, Mª C. (2013). Using adult children to enhance participation in Colorectal Cancer Screening. Journal of Health Management, 15 (4), 481-500
LEER |
57. Análisis espacial de lanzamientos en baloncesto; El caso de L. A. Lakers |
López, F. A., Martínez, J. A.& Ruiz, M. (2013). Análisis espacial de lanzamientos en baloncesto; El caso de L. A. Lakers. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13 (51), 585-613
LEER |
56. El uso de personajes famosos en las campañas de screening de cáncer de colon |
Martínez, J. A., Ruiz, M. & Vivo, Mª C. (2013). El uso de personajes famosos en las campañas de screening de cáncer de colon. Questiones Publicitarias, 1 (18), 18-38
LEER |
55. Do names matter? The influence of names on perception about professionals in Spain |
Martínez, J. A. (2013). Do names matter? The influence of names on perception about professionals in Spain. Economic & Business Letters, 2 (2), 66-74
LEER |
54. La personalización de las zapatillas de baloncesto |
Martínez, J. A. (2013). La personalización de las zapatillas de baloncesto. Redmarka. Revista Académica de Marketing Aplicado, 6 (10), 51-94
LEER |
53. Tipología de partidos y factores de rendimiento en baloncesto |
Martínez, J. A., & Martínez, L. (2013). Tipología de partidos y factores de rendimiento en baloncesto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13 (49), 141-158
LEER |
52. Modelling player performance in basketball through mixed models |
Casals, M. & Martínez, J. A. (2013). Modelling player performance in basketball through mixed models. International Journal of Performance Analysis in Sports, 13 (1), 64-82
LEER |
51. Rendimiento de un jugador de baloncesto tras un partido extraordinario |
Martínez, J. A. (2013). Rendimiento de un jugador de baloncesto tras un partido extraordinario. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13 (50), 345-365
LEER |
50. Does midseason change of coach improve team performance? Evidence from the NBA |
Martínez, J. A. & Caudill, S. (2013). Does midseason change of coach improve team performance? Evidence from the NBA. Journal of Sport Management, 27, 108-113
LEER |
49. El cambio de entrenador y la afluencia de espectadores: Un estudio exploratorio en baloncesto |
Martínez, J. A. & Escudero, L. (2012). El cambio de entrenador y la afluencia de espectadores: Un estudio exploratorio en baloncesto. Revista de Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 19, 3-15
LEER |
48. A method to analyse measurement invariance under uncertainty in between-subjects design; an application to sport |
Martínez, J. A., Ruiz, M. & Vivo, Mª C. (2012). A method to analyse measurement invariance under uncertainty in between-subjects design; an application to sport. The Spanish Journal of Psychology, 15 (3), 1510-1519
LEER |
47. Formas de comunicación impresa de las marcas de textil y calzado deportivo en publicaciones de baloncesto |
Martínez. J. A. (2012). Formas de comunicación impresa de las marcas de textil y calzado deportivo en publicaciones de baloncesto. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 29 (8), 180-201
LEER |
46. Factors determining production (FDP) in basketball |
Martínez, J. A. (2012). Factors determining production (FDP) in basketball. Economic & Business Letters, 1 (1), 21-29.
LEER |
45. Entrenador nuevo, ¿victoria segura? Evidencia en baloncesto |
Martínez, J. A. (2012). Entrenador nuevo, ¿victoria segura? Evidencia en baloncesto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12 (48), 663-679
LEER |
44. Some new thoughts on formative and reflective measurement models in marketing research |
Martínez, J. A., & Martínez, L. (2011). Some new thoughts on formative and reflective measurement models in marketing research. Revista Portuguesa de Marketing, 26, 74-89
LEER |
43. Finally, evidence for a momentum effect in the NBA |
Arkes, J. & Martínez, J. A. (2011). Finally, evidence for a momentum effect in the NBA. Journal of Quantitative Analysis in Sports, 7 (3), Article 13
LEER |
42. Un método para analizar la canibalización entre jugadores de baloncesto |
Martínez, J. A., García, L. & Martínez, L. (2011). Un método para analizar la canibalización entre jugadores de baloncesto. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 14, 3-17
LEER |
41. A stakeholder assessment of basketball player evaluation metrics |
Martínez, J. A., & Martínez, L. (2011). A stakeholder assessment of basketball player evaluation metrics. Journal of Human Sport & Exercise, 6 (1), 153-183
LEER |
40. The influence of organizational structure on organizational learning |
Martínez-León, I. & Martínez, J. A. (2011). The influence of organizational structure on organizational learning. International Journal of Manpower, 32 (5)
LEER |
39. D-test: A new test for analyzing scale invariance using symbolic dynamics and symbolic entropy |
Martínez, J. A., & Ruiz, M. (2011). D-test: A new test for analyzing scale invariance using symbolic dynamics and symbolic entropy. Methodology, 7 (3), 88-95
LEER |
38. Deporte, salud y empresa |
Martínez, J. A. (2011). Deporte, salud y empresa. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7 (22), I-II
LEER |
37. El uso del porcentaje de victorias en modelos predictivos en la NBA |
Martínez, J. A. (2011). El uso del porcentaje de victorias en modelos predictivos en la NBA. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 13, 48-60
LEER |
36. An application of fuzzy logic to service quality research: A case of fitness service |
Martínez, J. A., Ko, Y. J., & Martínez, L. (2010). An application of fuzzy logic to service quality research: A case of fitness service. Journal of Sport Management, 24, 502-523
LEER |
35. El uso de indicadores de desempeño normalizados para la valoración de jugadores: El caso de las estadísticas por minuto en baloncesto |
Martínez, J. A., & Martínez, L. (2010). El uso de indicadores de desempeño normalizados para la valoración de jugadores: El caso de las estadísticas por minuto en baloncesto. Motricidad. European Journal of Human Movement, 24, 39-62
LEER |
34. Una revisión de los sistemas de valoración de jugadores de baloncesto (III). Discusión general |
Martínez, J. A. (2010). Una revisión de los sistemas de valoración de jugadores de baloncesto (III). Discusión general. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 12, 44-79
LEER |
33. Una revisión de los sistemas de valoración de jugadores de baloncesto (II). Competiciones oficiales y ligas de fantasía |
Martínez, J. A. (2010). Una revisión de los sistemas de valoración de jugadores de baloncesto (II). Competiciones oficiales y ligas de fantasía. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 11, 48-68
LEER |
32. Una revisión de los sistemas de valoración de jugadores de baloncesto (I). Descripción de los métodos existentes |
Martínez, J. A. (2010). Una revisión de los sistemas de valoración de jugadores de baloncesto (I). Descripción de los métodos existentes. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 10, 37-77
LEER |
31. Análisis de las necesidades del cliente y su satisfacción en la industria del mueble según las Normas ISO 9000: Un estudio de casos |
Martínez, L., Flores, E., & Martínez, J. A. (2010). Análisis de las necesidades del cliente y su satisfacción en la industria del mueble según las Normas ISO 9000: Un estudio de casos. Cuadernos de Gestión, 10 (2), 99-116
LEER |
30. Evaluación de la situación actual y perspectivas de la formación de los ingenieros de minas |
Cámara, A., Carrasco, J., Gallego, A., Martínez, E., Martínez, L. & Martínez, J. A. (2010). Evaluación de la situación actual y perspectivas de la formación de los ingenieros de minas. Publicación Tecnológica y Docente de la Escuela de Minas de Madrid, 7, 82-101
LEER |
29. Qué es la percepción de la calidad del servicio? Nuevas aportaciones tras el uso de la introspección personal y subjetiva |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2010). Qué es la percepción de la calidad del servicio? Nuevas aportaciones tras el uso de la introspección personal y subjetiva. Revista Portuguesa de Marketing, 25, 35-44
LEER |
28. Some insights on conceptualizing and measuring service quality |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2010). Some insights on conceptualizing and measuring service quality. Journal of Retailing and Consumer Services, 17 (1), 29-42
LEER |
27. Un método probabilístico para las clasificaciones estadísticas de jugadores en baloncesto |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2010). Un método probabilístico para las clasificaciones estadísticas de jugadores en baloncesto. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 18 (6), 13-36
LEER |
26. Re-thinking perceived service quality. An alternative to hierarchical and multidimensional models |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2010). Re-thinking perceived service quality. An alternative to hierarchical and multidimensional models. Total Quality Management & Business Excellence, 21 (1), 93-118
LEER |
25. La medición de la satisfacción de servicios deportivos a través de la lógica borrosa |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2010). La medición de la satisfacción de servicios deportivos a través de la lógica borrosa. Revista de Psicología del Deporte, 19 (1), 41-58
LEER |
24. Discriminant distance: A new form of evaluating the distance between variables |
Martínez, J. A. (2009). Discriminant distance: A new form of evaluating the distance between variables. Methodology, 5 (4), 137-144
LEER |
23. ISO 9000/1994, ISO 9001/2000 and TQM: The performance debate revisited |
Martínez, M., Choi, T., Martínez, J. A. & Martínez, A. R. (2009). ISO 9000/1994, ISO 9001/2000 and TQM: The performance debate revisited. Journal of Operations Management, 27 (6), 495-511
LEER |
22. El análisis factorial confirmatorio y la validez de escalas en modelos causales |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). El análisis factorial confirmatorio y la validez de escalas en modelos causales. Anales de Psicología, 25 (2), 368-374
LEER |
21. Percepción del empleado y del cliente en servicios públicos deportivos |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). Percepción del empleado y del cliente en servicios públicos deportivos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9 (34), 158-178
LEER |
20. La calidad percibida en servicios deportivos; Mapas conceptuales de marca |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). La calidad percibida en servicios deportivos; Mapas conceptuales de marca. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9 (35), 232-253
LEER |
19. Gestión de clientes de servicios deportivos; un modelo de dinámica de sistemas |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). Gestión de clientes de servicios deportivos; un modelo de dinámica de sistemas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9 (36), 431-453
LEER |
18. Los test estadísticos y la evaluación de escalas; El caso de la validez discriminante |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). Los test estadísticos y la evaluación de escalas; El caso de la validez discriminante. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15 (2), 15-24
LEER |
17. ¿Las actitudes hacia el servicio deportivo varían según el grado de experiencia del consumidor? |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). ¿Las actitudes hacia el servicio deportivo varían según el grado de experiencia del consumidor? Motricidad. European Journal of Human Movement, 22, 133-146
LEER |
16. La percepción de calidad en el sector de mensajería urgente |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). La percepción de calidad en el sector de mensajería urgente. Cuadernos de Gestión, 9 (1), 11-28
LEER |
15. Aplicación de los mapas de conceptuales de marca para el estudio de la imagen de los partidos políticos |
Martínez, L. & Martínez, J. A. (2009). Aplicación de los mapas de conceptuales de marca para el estudio de la imagen de los partidos políticos. Investigación y Marketing, 102 (Marzo), 30-35
LEER |
14. Does ISO 9000 Certification Affect Consumer Perceptions of the Service Provider? |
Martínez, L. & Martínez, J. A. (2009). Does ISO 9000 Certification Affect Consumer Perceptions of the Service Provider? Managing Service Quality, 19 (2), 140-161
LEER |
13. Análisis de datos en gestión deportiva: La conmensurabilidad entre tamaños de efecto provenientes de escalas de medida con diferente rango |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). Análisis de datos en gestión deportiva: La conmensurabilidad entre tamaños de efecto provenientes de escalas de medida con diferente rango. Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, 5, 3-15
LEER |
12. La validez discriminante como criterio de validación de escalas en marketing, ¿teoría o estadística? |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). La validez discriminante como criterio de validación de escalas en marketing, ¿teoría o estadística? Universitas Psychologica, 8 (1), 27-36
LEER |
11. Estudio de la invarianza de escala mediante el método de cálculo integral en la medición de la calidad percibida de los servicios deportivos |
Martínez, J. A. (2009). Estudio de la invarianza de escala mediante el método de cálculo integral en la medición de la calidad percibida de los servicios deportivos. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 15 (5), 17-35
LEER |
10. Understanding customer loyalty through system dynamics; the case of a public sports service in Spain |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2009). Understanding customer loyalty through system dynamics; the case of a public sports service in Spain. Management Decision, 47 (1), 151-172
LEER |
9. La medición de la calidad percibida en servicios deportivos; un enfoque en primera persona |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2008). La medición de la calidad percibida en servicios deportivos; un enfoque en primera persona. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8 (31), 244-255
LEER |
8. Building better causal models to measure the relationship between attitudes and customer loyalty |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2008). Building better causal models to measure the relationship between attitudes and customer loyalty. International Journal of Market Research, 50 (4), 437-447
LEER |
7. Determinación de la máxima varianza para el cálculo del Factor de Imprecisión sobre la Escala de Medida (FIEM), y extensión a diferentes tipos de muestreo |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2008). Determinación de la máxima varianza para el cálculo del Factor de Imprecisión sobre la Escala de Medida (FIEM), y extensión a diferentes tipos de muestreo. Psicothema, 20 (2), 311-316
LEER |
6. Developing a multidimensional and hierarchical service quality model for the travel agency industry |
Martínez, L. & Martínez, J. A. (2008). Developing a multidimensional and hierarchical service quality model for the travel agency industry. Tourism Management, 29 (4), 706-720
LEER |
5. Consumer satisfaction with a periodic reoccurring sport event and the moderating effect of motivations |
Martínez, L. & Martínez, J. A. (2007). Consumer satisfaction with a periodic reoccurring sport event and the moderating effect of motivations. Sport Marketing Quarterly, 16 (2), 70-81
LEER |
4. Cognitive-affective model of consumer satisfaction. An exploratory study within the framework of a sporting event |
Martínez, L. & Martínez, J. A. (2007). Cognitive-affective model of consumer satisfaction. An exploratory study within the framework of a sporting event. Journal of Business Research, 60 (2), 108-114
LEER |
3. Measuring perceived service quality in urgent transport service |
Martínez, L. & Martínez, J. A. (2007). Measuring perceived service quality in urgent transport service. Journal of Retailing and Consumer Services, 14 (1), 60-72
LEER |
2. El Factor de Imprecisión sobre la Escala de Medida (FIEM) en la estimación de medias en un muestreo aleatorio simple |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2006). El Factor de Imprecisión sobre la Escala de Medida (FIEM) en la estimación de medias en un muestreo aleatorio simple. Investigación y Marketing, 92 (Septiembre), 66-70
LEER |
1. Las motivaciones deportivas del corredor de una media maratón |
Martínez, J. A. & Martínez, L. (2004). Las motivaciones deportivas del corredor de una media maratón. Investigación y Marketing, 83 (Junio), 43-46
LEER |