Los autores comentan que está empezando a haber evidencia de que las células de los huesos son sensibles a la radiofrecuencia y que pueden morir tempranamente después de esa exposición.
La calcineurina es una proteina fosfatasa que juega un papel importante en la regulación de la secreción de enzimas. La activación de la calcineurina ocurre en las células óseas durante el periodo prenatal. El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de la exposición diaria a radiofrecuencia de 1800 MHz (similar a la de los teléfonos móviles) durante la embriogénesis en ratas sobre el desarrollo histológico de los huesos y los tejidos músculo esqueléticos.
Metodología
Se emplearon 16 ratas hembra, previamente fecundadas por 3 machos, de las cuales 12 se expusieron una frecuencia de 1800 MHz durante 6, 12 y 24 horas, y 4 no fueron expuestas.
Las ratas embarazadas dieron a luz a 120 hijos, 40 de los cuales fueron machos. Las madres de esos 40 machos habían estado expuestos a las 3 condiciones experimentales y 10 de ellos provenían del grupo de control. Luego fueron seguidas durante 60 días para que completaran su desarrollo antes de ser sacrificadas.
Resultados
Hay diferencias significativas con respecto al grupo de control en variables de los tejidos musculares y de los tejidos óseos. Además, se muestran efectos claros de respuesta a la dosis (a más altas dosis de radiofrecuencia los efectos se acentúan). Se reduce la actividad de la calcineurina en ambos tipos de tejidos, y para la dosis más alta se encuentran problemas en el desarrollo de algunos huesos, como el fémur o la tibia.
Implicaciones
La exposición prenatal a radiofrecuencia puede afectar al desarrollo de tejidos musculares y óseos, especialmente en dosis más altas.
Limitaciones
Es un artículo muy enmarañado donde no se aclara a qué tipo de potencia fueron sometidas las ratas. Con esto es difícil sacar conclusiones sobre los efectos de las dosis, más allá del efecto claro de lo dañino que son las exposiciones continuas.
Tampoco aclara muy bien el tipo de análisis estadístico, ya que reporta las medianas pero indica realizar un ANOVA con las medias, cuando si no había normalidad lo ideal quizá hubiera sido un bootstrapping de las medianas para hallar su intervalo de confianza o implementar una regresión Box-Cox o una regresión sobre la mediana.
Esto hace que haya que tomar los resultados con cautela, aunque la simple inspección visual de las medianas y la tendencia en las dosis asociadas a los grupos es un indicador de que existe un efecto dañino, pero sería deseable una mayor pulcritud estadística.
Erkut A. et al. (2016). The effect of prenatal exposure to 1800 MHz electromagnetic field on calcineurin and bone development in rats. Acta Cirurgica Brasileira,doi: 10.1590/S0102-865020160020000001