En este artículo publicado en el International Journal of Biometeorology los autores analizan una posible asociación entre las tormentas geomagnéticas y un evento cardíaco como el síndrome coronario agudo.
Las tormentas geomagnéticas están causadas por la actividad solar en forma de llamaradas solares, eyecciones de masa coronal y viento solar. Los investigadores repasan varios estudios que muestran efectos en el sistema cardiovascular: infartos agudos de miocardio y accidentes cerebro vasculares.
Los autores se plantean si pacientes que tienen mayor riesgo de tener esos eventos cardíacos, como enfermos con diabetes y síndrome metabólico (resistencia a la insulina – una condición de riesgo para la diabetes y enfermedad cardíaca).
Los investigadores separan el concepto de tormenta geomagnética (GS) de los eventos protónicos solares (SPE) y el viento solar de alta velocidad (HSSW), aunque a veces se entienda la GS como una consecuencia de todos los eventos solares.
Metodología
El estudio se realizó en Kaunas (Lituania) durante 2000-2003, los años del ciclo solar máximo y post máximo 23.
Los autores seleccionaron aleatoriamente a 1548 pacientes que fueron tratados durante ese periodo de síndrome coronario agudo (ACS), es decir, infarto de miocardio o angina inestable. En el historial de esos pacientes se indicaba información sobre diabetes (DM) y síndrome metabólico (MS).
La actividad geomagnética se midió con el índice Ap, que refleja la intensidad del evento (provee un nivel medio diario de la actividad geomagnética, promediando los valores obtenidos cada 3 horas). Los autores clasificaron esa actividad como: (1) Menor, si Ap estaba entre 30 y 50; (2) Mayor, si Ap estaba entre 50 y 100; (3) Severa, si Ap era mayor que 100.
En cuanto a los SPE, los días con niveles de flujo mayores de 10 MeV fueron designados como eventos.
Como análisis estadísticos los autores emplearon la regresión logística, tomando como variables dependientes el padecer o no DM y también MS, en la muestra tratada por ACS.
Resultados e implicaciones
Los resultados muestran una asociación entre los cambios en la actividad geomagnética y los eventos de enfermedad cardíaca, tanto para pacientes con DM como con MS.
Como se aprecia en la tabla anterior, los resultados son significativos para los días con tormenta geomagnética y con viento solar de alta velocidad. El riesgo se incrementa para tormentas que duran más de 1 día.
Limitaciones/Comentarios
No hay un patrón claro de respuesta a la dosis entre el riesgo de síndrome coronario agudo y la intensidad de la tormenta geomagnética. Este es uno de los principales aspectos que este estudio deja en el aire,y que deben ser analizados en futuros trabajos.
De igual modo, en algunas variables tampoco es homogénea su asociación con la DM y con el MS, como en la duración de la tormenta.
Todas estas limitaciones hacen que este artículo deba considerarse con prudencia, pero no empañan el hecho de que se hayan encontrado resultados concordantes con otros estudios; la variación de la actividad geomagnética está asociada a eventos cardíacos. Las implicaciones a nivel epidemiológico son claras, tal y como comentan los autores, pero también las hay para el campo del bioelectromagnetismo, estamos hablando de una perturbación en el campo magnético terrestre del orden de los nanoteslas, es decir, bastante pequeña en magnitud.
Como bien indican los autores, se necesitan más investigaciones para seguir indagando en lo que parece una asociación entre cambios en la pulsación del campo geomagnético y en la resonancia de Schummann y las frecuencias cardíacas y cerebrales de los humanos.
Finalmente, se habría agradecido una mayor profundización en los test de mala especificación del modelo estadístico.
Vencloviene, J. et al. (2017). A possible association between space weather conditions and the risk of acute coronary syndrome in patients with diabetes and the metabolic syndrom. International Journal of Biometeorology , doi: 10.1007/s00484-016-1200-5