En muchos países la pérdida de colonias de abejas ha alcanzado el 20% en las últimas décadas. Las prácticas agrícolas se postulan como la principal causa de estas muertes. Los autores indican que el Glifosato y la Atrazina son los pesticidas más empleados en Estados Unidos y Canadá, y que afectan a las abejas porque se ponen en contacto con estas a través del polen, el néctar, el agua y el polvo. Además, los biosólidos se usan como fertilizantes en los cultivos, lo que incrementa el contenido de cadmio y plomo.
Tanto la Atrazina, como el Glifosato y los metales pesados pueden inducir estrés oxidativo, lo que podría afectar al equilibro entre la defensa antioxidante y las especies reactivas al oxígeno, concluyendo en una peroxidación de los lípidos.
Las abejas pueden defenderse de esa oxidación a través de la ingestión de carotenoides provenientes del polen. En estudios realizados anteriormente, los autores indican que tanto los beta-carotenos como el retinol decrecen en las abejas cuando han estado expuestas a la Atrazina o al Glifosato.
El objetivo de esta investigación es testar los efectos de la exposición de las abejas a pesticidas y metales pesados sobre el equilibrio redox.
Metodología
Se expuso a 3 cajas de abejas que contenían entre 32 y 38 unidades cada una a sirope de cadmio y pesticidas. En ese sirope había 0.03 mg/L de Cd y 0.12 mg/L de Atracina o Glifosato. También se expuso a hierro y a una mezcla de esos metales. Tanto los niveles de metales como de pesticidas eran consistentes con los encontrados en estudios realizados en cultivos reales. Considerando que el consumo diario de sirope por abeja fue de 41 microlitros el nivel de herbicidas era aproximadamente a una dosis diaria de 5.0 ng por abeja.
En el experimento se emplearon cajas de control donde se les proveía a las abjeas un sirope azucarado, sin ningún contaminante.
El experimento duró 10 días y después las abejas supervivientes fueron anestesiadas para proceder al análisis.
Resultados e implicaciones
Las diferencias en supervivencia de las abejas del grupo de control no fue estadísticamente diferente de las del grupo experimental en cuanto a exposiciones a Glifosato, Atrazina y Cd. Sin embargo, sí que lo fue en cuanto la mezcla de metales; las abejas expuestas vivieron menos.
La mezcla de herbicidas y cadmio baja los niveles de alfa y beta-caroteno, que ayudan a equilibrar el equilibrio redox.
Además, existe un aumento en la peroxidación lipídica (TBARS) en presencia de esos contaminantes. Dosis menores de 1% de LD50 (dosis letal que mata al 50% de los seres vivos) de Atrazina, Glifosato pueden inducir estrés oxidativo en las abejas.
Limitaciones/Comentarios
El metabolismo de la vitamina A se ve afectado por la presencia de esos herbicidas y de cadmio y hierro. Las dosis en las que se encuentran habitualmente en los cultivos producen una alteración en el balance de oxidación-reducción en las abejas, lo que los autores postulan como una de las explicaciones posibles a la reducción del número de abejas.
Los autores no indican en qué medida puede este resultado trasladarse a efectos sobre la salud en humanos.
Jumarie, C. et al. (2017) Mixtures of herbicides and metals affect the redox system of honey bees. Chemosphere, doi: 10.1016/j.chemosphere.2016.10.056