Skip to content

Ciencia sin miedo

José A. Martínez

Menu
  • Sobre mí
  • Blog
  • Papers
  • Impacto
  • Libros
  • CONGRESOS
  • Dirección
  • Apariciones en podcast
  • Proyectos
  • Revisor
  • Productividad en baloncesto
  • CALIDAD AIRE
  • STARS FOR WORKERS
  • PROMETEO GRID
  • MUSEO 1980-2011
Menu

RUIDO DEL TRÁFICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD

Posted on 1 de December de 201521 de March de 2025 by martinezjose

Un reciente estudio de la OMS publicado en 2011 indica que el 20% de la población de la Unión Europea está expuesta a niveles de ruido por tráfico por encima de 65 dB durante el día y el 30% por encima de los 55 dB durante la noche. Más allá de esos niveles, que son considerados como umbrales de protección, se han encontrado en diferentes estudios asociaciones con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y artritis. Se estima que el 3% de enfermedades isquémicas del corazón en grandes ciudades es atribuible al ruido del tráfico.

El ruido provoca desajustes hormonales, secreción excesiva y continua de cortisol. Trastornos del sueño que cronifican la segregación de cortisol y esto se asocia a accidentes cerebrobasculares debido a isquemias o trombosis. También existe asociación con enfermedades respiratorias en niños. Todos estos estudios muestran efectos a largo plazo sobre la salud, como los que acabamos de comentar.

El objetivo de este estudio es buscar una conexión a corto plazo entre la exposición al ruido del tráfico en mayores de 65 años y lo compara con las muertes atrubuibles a la contaminación. Para ello estudian los niveles de ruido de la ciudad de Madrid entre 2003 y 2005, cuantificando también los niveles de contaminación y los resigistros de mortalidad, tanto por causas cardiovasculares como respiratorias.

Los resultados indican que existe una asociación entre el nivel de ruido y las muertes en Madrid. La reducción en sólo 1dB se estima que habría evitado 284 muertes IC 95% (31 ; 523) por causas cardiovasculares y 184 (0, 356) por causas respiratorias. Estos valores son estadísticamente equivalentes a las muertes producidas por el exceso de contaminación.

El estudio india que un 52% de los días y un 100% de las noches el ruido en Madrid estaba por encima de los umbrales marcados por la OMS. El ruido no es un contaminante tan conocido como la contaminación, pero como se muestra en este estudio, los efectos a corto plazo sobre la salud son muy parecidos.

Tobías, A., Recio, A., Díaz, J. & Linares, C. (2015). Health impact assessment of traffic noise in Madrid (Spain). Environmental Research, 137, 136-140. doi: 0.1016/j.envres.2014.12.011

Category: SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Post navigation

← DENSIDAD DE CULTIVOS Y RIESGO DE CÁNCER INFANTIL
COSTE-EFECTIVIDAD DE UNA NUEVA DIETA NÓRDICA →

ENTRADAS RECIENTES

  • DESCLASIFICACIÓN DE LA CIA: EFECTO DE LA RADIOFRECUENCIA SOBRE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN RATAS
  • MEDIACIÓN Y MODERACIÓN: PROCESS VS MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
  • COLORES MENOS SATURADOS PARA QUE EL PRODUCTO PAREZCA MÁS SOSTENIBLE
  • LA REGULACIÓN SOBRE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE PRODUCTOS AZUCARADOS FUNCIONA EN CHILE
  • ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL Y ELA

Temáticas del blog

  • BALONCESTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • FÍSICA Y BIOLOGÍA
  • FRAUDE Y EXPLOTACIÓN LABORAL
  • MARKETING Y MANAGEMENT
  • METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
  • SALUD Y MEDIO AMBIENTE
  • BALONCESTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • FÍSICA Y BIOLOGÍA
  • FRAUDE Y EXPLOTACIÓN LABORAL
  • MARKETING Y MANAGEMENT
  • METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
  • SALUD Y MEDIO AMBIENTE

  • Países al servicio de empresas: 30/06/2019
  • Contaminación electromagnética: efectos sobre la salud e intereses económicos: 19/06/2018
  • Historia de la empresa Alta Gracia Apparel: 08/01/2018
  • Gobiernos contra personas. Los agentes 2,4-D, 2,4,5-T: The Poison Papers: 05/10/2017
  • Disulfuro de carbono: Viscosa, el silencio de la industria: 26/09/2017
  • El efecto placebo: 24/07/2017
  • Glifosato: El veneno mortal de Monsanto: 27/06/2017
  • La historia no contada de Nike. El verdadero rostro de la globalización: 16/05/2017
  • El informe (2016/2140(INI)): El oscuro silencio de las marcas: 02/05/2017
  • La pérdida de identidad: Naming Rights; ¿se puede vender todo?: 07/03/2017
  • Sugargate: El imperio del oro blanco: 30/01/2017
  • Control social y manipulación de masas: 19/12/2016
  • Lo que la industria textil esconde: 23/11/2016

© 2025 Ciencia sin miedo | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme