En esta investigación publicada en Medical Hypotheses los autores plantean la hipótesis de que el incremento de la morbilidad por enfermedades neurodegenerativas en el mundo occidental sea debido al aumento de la exposición a campos electromagnéticos artificiales, y a su interacción con otros contaminantes ambientales. Los autores advierten que muchas enfermedades ambientales necesitan 20 o…
Etiqueta: bioelectromagnetismo
DAÑO GENÉTICO POR EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
En este artículo publicado en Mutation Research-Reviews in Mutation Research, el autor revisa las evidencias existentes sobre el daño genético que causa la exposición a campos electromagnéticos producidos por la telefonía móvil y otros tipos de campos electromagnéticos artificiales. Presenta algunos de los resultados de los estudios realizado por su equipo entre 2006 y 2016…
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE
En este artículo publicado en Environmental Pollution, los autores repasan la evidencia que liga la exposición a radiación no ionizante con diferentes efectos biológicos negativos, cuando no tienen la suficiente intensidad para calentar los tejidos. Los autores comienzan criticando la postura de la OMS, demasiado alejada de la evidencia científica actual, cuyos resultados sugieren que…
TABLAS DE TUMORES TOTALES EN EL ESTUDIO DEL NTP SOBRE EFECTOS DE LA RADIACIÓN DE TELÉFONO MÓVIL
El Programa Nacional de Toxicología (NTP) de Estados Unidos ha publicado por fin los resultados del estudio que llevaban realizando desde 1999. Joel M. Moskowitz, investigador de la School of Public Health de la Universidad de California, Berkeley, ha publicado un comentario en su blog sobre un aspecto del informe final que, a su juicio,…
¿LOS ARGUMENTOS CIENTÍFICOS SIRVEN DE ALGO?. EL CASO DE MICHIGAN Y EL 5G
Este año el estado de Michigan ha aprobado un proyecto de ley para el despliegue del 5G. Primero fue el Senado, y luego la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes; en ambos casos las votaciones terminaron con una clara mayoría del sí. En este proceso ha habido la oportunidad de escuchar a voces…
LOS LOBBIES Y LA REGULACIÓN SOBRE EXPOSICIÓN A RADIOFRECUENCIA EN ESTADOS UNIDOS
En 2015, el veretano periodista Norm Alster realizó una investigación mientras cursaba un posgrado en el Edmon J. Safra Center for Ethics, de la Universidad de Harvard. El trabajo consistía en analizar cómo la industria de las telecomunicaciones se había apoderado de la voluntad de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la agencia reguladora estadounidense….
LA RADIOFRECUENCIA DEBERÍA CONSIDERARSE CANCERÍGENO SEGURO; EL USO EXCESIVO DEL MÓVIL INCREMENTA EL RIESGO DE TUMORES CEREBRALES
En este artículo publicado en Environmental Research, los autores abogan claramente por cambiar la consideración de la radiofrecuencia de posible cancerígeno a cancerígeno seguro. Para ello revisan varios de los artículos más relevantes publicados desde que, en 2011, la IARC catalogara esas emisiones como posible cancerígeno. Estudios caso-control: glioma La investigación de Aydin et al….
¿ATAQUE CON MICROONDAS A LA EMBAJADA DE EEUU EN LA HABANA?
En esta investigación publicada en JAMA los autores confirman las manifestaciones clínicas de 21 trabajadores de la embajada de Estados Unidos en Cuba, tras realizar diversos exámenes médicos. A finales de 2016, algunos de los trabajadores de la embajada comenzaron a tener extrañas sensaciones, sobre todo a nivel auditivo. Los síntomas que presentaban eran similares…
LO QUE SABEMOS SOBRE LOS BOMBEROS Y EL EFECTO DE LAS ANTENAS DE TELEFONÍA
La información intoxicada campa a sus anchas en los medios de comunicación. Uno de sus modos, quizá el más peligroso, es el de combinar una gran parte de hechos reales con otros figurados, lo que enmascara muchas veces el engaño, y que actúa como verdadero «troyano» en la arquitectura de una determinada línea argumental. En…
IONIZACIÓN DEL AIRE EN CERCANÍAS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN; ANALOGÍA CON EL ASMA Y LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS
En esta artículo aceptado para publicar en Electromagnetic Biology and Medicine, la autora asocia el riesgo de padecer leucemia cerca de líneas de alta tensión con la ionización del aire producido por los altos voltajes. Para ello, realiza una analogía con la asociación entre las tormentas eléctricas y las crisis asmáticas, de nuevo teniendo como…