A través de los «social media» las marcas pueden establecer una relación más estrecha y valiosa con los consumidores. El artículo muestra un amplio espectro de literatura que sustenta este hecho. Pero esa fuente de interacción también se puede emplear para la enseñanza, y lo que concretamente proponen los autores en este manuscrito es la experiencia con un proyecto desarrollado en el Babson College, en Massachusetts.
Con el objetivo de mejorar las capacidades de los alumnos en marketing, el proyecto consistía en desarrollar una página de fans de Facebook para una compañía particular, suplementado con el uso de otra plataforma social secundaria (Twitter, Instagram…).
Necesidad de integrar los social media en el currículo
Si para una empresa los social media sirven para crear valor, ¿por qué no puede plantearse lo mismo para enseñar marketing? Los autores comentan el marco propuesto por Grewal & Levy (2014) sobre los objetivos de los social media: (1) emocionar a los consumidores con ofertas relevantes que incrementen el compromiso con la marca; (2) educarlos sobre todos los aspectos de la marca; (3) permitir que participen de la experiencia de sus productos; (4) y hacer que siempre estén conectados.
El caso práctico en el Babson College
El proyecto se toma como una asignatura semestral, donde los estudiantes tienen que crear una página de fans de una empresa en Facebook y otras plataformas secundarias a través de la formación de equipos de entre 6 y 8 personas. Dentro de esos equipos se forman subunidades que se encargan de cada red social.
En la segunda semana de clases los estudiantes tienen que presentar un memorándum al profesor con los puntos claves de su proyecto (razón de elegir la marca para crear la página de fans, objetivos de la estrategia de medios…).
En clase el profesor les explicaba cómo crear una página de fans en Facebook. Los estudiantes lo incluían como co-administrador de las páginas.
Al final del semestre los estudiantes tenían que presentar un informe sobre el proyecto, el tráfico generado en sus páginas, número de «me gusta», número de posts compartidos, etc. Además, debían de reportar el feedback de análisis proporcionado por Facebook acerca del perfil de interacción generado.
Al final del proyecto, los instructores realizaron una encuesta para ver el grado de aceptación de los alumnos a esta innovadora iniciativa. Globalmente los estudiantes mostraron su satisfacción con el proyecto e indicaron que les había servido para mejorar sus capacidades en marketing en el campo de las redes sociales y del público objetivo al que se dirigía cada marca.
Implicaciones
Este caso práctico nos muestra una forma sencilla y valiosa para que los alumnos de marketing mejoren sus capacidades en el mundo de las redes sociales, algo fundamental en cualquier tipo de curso universitario en el ámbito de la gestión de empresas.
Bal, A. S., Grewal, D., Mills, A.& Ottley, G. (2015). Engaging students with social media. Journal of Marketing Education, 37 (3), 190-203