Un estilo de vida físicamente activo asociado al deporte y la recreación se suele recomendar por sus efectos positivos en la salud. Pero la práctica deportiva también trae consigo lesiones y muertes. Esas muertes pueden ser directas (ej. accidentes), o indirectas (ej. una enfermedad cardíaca que es exacerbada por la práctica deportiva).
El objetivo de esta investigación es analizar el número y causa de muertes asociadas a la comunidad que practica fútbol americano en Australia, un deporte que tienen más de 1.2 millones de participantes y que es uno de los principales del país. Para ello, los autores toman los datos de compañías aseguradoras entre los años 2004 y 2013.
Metodología
Los datos proceden de la agencia de seguros Jarine Lloyd Thompson que gestiona los accidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Australiana. La asociación está compuesta por clubes de las más de 260 ligas que compiten desde 2004. Las personas aseguradas son jugadores, voluntarios, entrenadores, delegados, y en general todos aquellos ligados a la competición.
Los autores consideraron para su análisis sólo aquellas incidencias provenientes de jugadores entre 2004 y 2013, es decir, durante 10 años completos.
Resultados e implicaciones
En esos 10 años 24 jugadores murieron, 16 de ellos mientras jugaban o entrenaban y 8 en otras actividades (viajes, actividades sociales). La incidencia de muertes fue de 0.8/100000, con un intervalo de confianza al 95% de (0.5 ; 1.2). No se pueden sacar conclusiones más claras porque para más de la mitad de las muertes las causas fueron desconocidas.
Las muertes en el campo cuyas causas fueron identificadas se debieron a fallos cardíacos, aunque es posible que se infraestimaran debido a que otras causas desconocidas podrían fácilmente ser realmente categorizadas como tal. Si la población de jugadores s es prácticamente de 3 millones de participantes en esos 10 años (aquí los autores seguramente suman las poblaciones de cada uno de los años, algo habitual en epidemiología), la incidencia sería aproximadamente de 1 caso de muertes súbitas por 200000 jugadores.
Limitaciones/Comentarios
Los autores admiten que pueden haber una infraestimación de los casos de muerte asociados a eventos cardíacos por lo que abogan por mejorar la calidad de los datos en aras de ofrecer resultados más detallados sobre las causas de la muerte que puedan ayudar a prevenir alguna de ellas.
Los autores comentan que hay estudios que indican que el riesgo de muerte súbita puede no ser homogéneo en ciertos estratos y que puede afectar más a atletas universitarios hombres, afro-americanos y jugadores de baloncesto. Es necesario investigar mucho más sobre este tema.
Fortington, L. V. & Finch, C. F. (2016) Death in Community Australian Football: A Ten Year National Insurance Claims Report. PLoS ONE 11(7): e0159008