Los coadyuvantes son sustancias químicas que se le añaden a los biocidas para mejorar su eficacia, por ejemplo, para incrementar su penetración o estabilidad. En las marcas comerciales, esos coadyuvantes no se suelen declarar ya que son considerados inertes, y son tratados como información confidencial. Es más, no se suelen tener en cuenta a la hora de valorar la toxicidad del ingrediente activo.
Sin embargo, las investigaciones de Mesnage et al. (2013) y Mesnage et al. (2014) muestran que esos coadyuvantes en conjunción con el principio activopueden ser hasta 1000 veces más tóxicos que el principio activo considerado de manera aislada en la dosis aceptable diaria.
El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de los coadyuvantes de los herbicidas basados en glifosato por debajo de niveles tóxicos en la disrupción endocrina de células, concretamente en la enzima aromatasa, responsable de la bioconversión irreversible de andógrenos en estrógenos.
Metodología
Se analizaron varias marcas comerciales, tanto en sus ingredientes activos como en los coadyuvantes. La siguiente tabla muestra las sustancias estudiadas.
Células placentarias JEG3 fueron utilizadas, y se expusieron a concentraciones no tóxicas de las sustancias muestreadas.
Los experimentos se repitieron por triplicado en varias semanas y con tres cultivos independiente.
Los efectos citotóxicos de las formulaciones del herbicida y de sus coadyuvantes fueron medidos a través de la respiración mitocondrial, y la disrupción endocrina por medio de la inhibición de la actividad de la aromatasa.
Resultados e implicaciones
Todos los coadyuvantes inhibieron la enzima aromatasa y perturbaron la respiración mitocondrial en concentraciones más altas. En este ultimo aspecto, los coadyuvantes APG y POEA (ver tabla anterior), fueron entre 15-18 veces y 1200-2000 veces más citotóxicos que el glifosato aislado.
Los efectos endocrinos disruptores fueron medidos entre 1.4 y 3.3 veces por debajo de los umbrales de toxicidad, que están a su vez al menos 33 por debajo de las disoluciones que se emplean en agricultura.
De este modo, todas las formulaciones comerciales del glifosato y sus coadyuvantes fueron citotóxicos a concentraciones menores de las que se emplean en su uso agrícola, e incluso por debajo del umbral de toxicidad actuaron como disruptores endocrinos (entre un 20 y un 67% de una concentración sin efecto observado).
Los autores enfatizan que la regulación de estos pesticidas no debería basarse sólo en el ingrediente activo, sino también en los coadyuvantes. De este modo, la dosis diaria aceptable debería recalcularse y con la situación real de aplicación del glifosato, es decir, con la acción de los coadyuvantes, y no sólo con el ingrediente activo.
Limitaciones/Comentarios
Esta investigación desafía gran parte de la regulación establecida con respecto al glifosato, y plantea la necesidad de analizar los coadyuvantes, y que estos se conozcan para cada marca comercial.
Defarge, et al. (2016). Co-Formulants in Glyphosate-Based Herbicides Disrupt Aromatase Activity in Human Cells below Toxic Levels. International Journal of Envirnmental Research and Public Health, doi: 10.3390/ijerph13030264