Sin embargo, me permito mostraros en este post un “aperitivo” de esta obra, describiendo algunas de las curiosidades más destacadas que cuenta, y que para los menos familiarizados con la historia de estas dos leyendas del baloncesto, quizá os habrá el apetito para querer nutriros mucho más con sus miserias, epopeyas y enseñanzas. Algunas de las anécdotas que cuenta el libro forman parte habitual de mis clases de marketing para los futuros graduados en administración de empresas.
Los comienzos
Bird y Magic se conocieron en Lexington (Kentucky) en 1978, en un torneo en el que participaban los mejores universitarios del país. Los campeonatos universitarios por aquella época tenían un gran interés en EEUU, donde la NBA pasaba por una crisis de atención y audiencia. Se organizaban torneos en los que los universitarios jugaban contra selecciones nacionales, como URSS, Yugoslavia o Cuba. En este caso era el Word Invitational Tournament (también conocido como Converse Cup), un evento hecho para la televisión. Magic estaba en su primer año y Bird en su tercero.
Magic tuvo siempre un magnetismo especial. Así lo cuenta Bobby Knight, cuando fue a reclutarlo a su instituto para la Universidad de Indiana. Sus compañeros y amigos lo admiraban. Bird, por su parte, siempre fue un chico muy callado e introvertido, también desde su época de colegial. Finalmente Magic fue a Michigan, pero podría haber coincidido con Bird en Indiana. No obstante, Bird quería ir a Kentucky, pero no lo reclutaron. No fue la primera vez que Bird sufría de la indiferencia de los entrenadores; años antes Joe B. Hall tras verlo en el instituto determinó que Bird era “demasiado lento” para jugar en la División 1 de baloncesto universitario.

Magic y Bird se encontraron en la Converse Cup, pero fueron despreciados un poco por el entrenador Joe B Hall, que sólo tenía ojos para los jugadores de Kentucky. De hecho, Magic y Bird no jugaban demasiado. No obstante vencieron a Cuba, Yugoslavia y URSS en ese torneo, aunque la prensa ponía más atención a los mates en la rueda de calentamiento de jugadores como Sidney Moncrief, que al juego desplegado. Por tanto, ni Bird ni Magic acapararon mucha atención mediática en ese torneo.
Ambos jugadores se volvieron a encontrar un año después en la final de la NCAA. Ese partido de marzo de 1979 obtuvo un 24.1 de Nielsen rating, el mayor en la historia del baloncesto universitario, y hasta hoy no ha sido superado. Buena culpa de esa audiencia fueron las expectativas creadas en el duelo entre Bird y Magic, ya unas superestrellas conocidas en todo el país. Finalmente el equipo de Magic ganó ese partido. Es más, Bird diría posteriormente que Michigan State hubiera ganado 9 de cada 10 partidos contra Indiana. Magic fue elegido como número 1 del draft, y Bird se fue a los Celtics, aunque eso no lo supo hasta después del partido. Por ello Bird estaba abatido. Rehusó ir a la rueda de prensa posterior, y la derrota, junto a la incertidumbre de su futuro, le hizo sentirse mal. Magic, en declaraciones después del partido, dijo que estaba muy contento (fue elegido jugador más destacado –MOP-) pero que lo sentía por Bird.
Magic consiguió la cubierta de Sport Illustrated tras ganar la final. Pero no fue su primera portada. El 27 de Noviembre de 1978 se estrenó en esa publicación, donde ya tenía su sonrisa trademark. Fue todo un evento para la familia de Magic, donde para un chico negro de Lansing (Michigan) aparecer así era todo un acontecimiento.
La NBA
Ya en su primer año en la NBA Magic vivió uno de los momentos cumbres de su carrera. Corría el sexto partido de las finales, y Kareem se había lesionado. El entrenador Paul Westhead anunció que iba a utilizar a Magic para contrarrestar la baja del pivot. Magic se enteró de ello durante el vuelo a Philadelphia y dijo su célebre frase: “Never fear. E. J. is here!”. Los Lakers ganaron aquel partido y las finales por 124-107, anotando 42 puntos, cogiendo 15 rebotes y dando 7 asistencias. Magic fue elegido MVP de las finales, siendo el más joven y el primer rookie de la historia en conseguirlo
Magic pidió el consejo del Dr. J. para ver qué hacía en su último año en la universidad. Julius le dijo que si iba a la NBA iban a ser 82 partidos en lugar de 30, y que tenía que considerar eso por si su cuerpo estaba preparado. No obstante, el Dr. J. le comentó que fuera la decisión que tomara alguien se sentiría molesto. Es curioso porque la elección del número 1 del draft se decidió por una moneda al aire entre Bulls y Lakers. Los Bulls pidieron a los aficionados que votaran. Finalmente eligieron cara, pero salió cruz. Magic fue a los Lakers y los Bulls se quedaron con David Greenwood. Jerry West era quizá un poco reticente a elegir a Magic, o al menos llegó a pensar en utilizarlo para un trueque para elegir a Sidney Moncrief o a un power-forward, pero Jerry Buss, que por aquel entonces pretendía comprar a los Lakers, le dijo a los directivos de los Lakers que no compraría el equipo si no estaba Magic.
Larry Bird no sabía aún su futuro cuando los Celtics le ofrecieron jugar los últimos 8 partidos de la temporada. Sería el primer jugador en jugar en el mismo año en la universidad y en la NBA, pero Bird no aceptó. Prefirió terminar sus estudios y realizar diferentes trabajos. Aunque seguía entrenando al basket, en un partido de softball se fracturó un dedo de su mano. La lesión parecía seria y la miraron también los médicos de los Celtics (aunque en un principio se le ocultó). Algunos médicos le dijeron que nunca volvería a tener las mismas sensaciones en ese dedo, y Bird reconoció años más tarde que así fue. No obstante, los Celtics le hicieron diversas pruebas tirando, pasando etc, y el jugador parecía tener la misma puntería de siempre.
Magic firmó un contrato con los Lakers de 2,3 millones por 5 años con 175000 dólares en bonus. Asombrado por su nueva ciudad y situación económica, Magic y el dueño de los Lakers, Jerry Buss solían realizar salidas nocturnas, ir a la mansión de playboy, ir a Las Vegas, etc. Esa vida de glamur contrastaba con la que estaba llevando Bird en Boston, donde no le gustaba salir mucho, y prefería beber cerveza en solitario. Bird fue elegido rookie del año de la temporada 1979/80, con una diferencia de 63-3 votos. Eso disgustó mucho a Magic que lo consideraba injusto.
Magic mostraba su carácter en cada entrenamiento. No dejaba que sus compañeros se les subieran a las barbas, por muy veteranos que fueran. Ya empezó a tener algún problema con el que por entonces era el entrenador Jack McKinney, que luego se tornó en problemas de verdad con el que le sustituyó, Paul Westhead. De hecho, el conato de enfrentamiento en un partido en Utah entre ambos desembocó en la despedida de Paul (a Magic no le gustaba el estilo de juego de su entrenador). Luego tuvieron lugar los famosos abucheos de los fans de los Lakers a Magic en el siguiente partido en el Forum. Y es que también tenía a sus compañeros en contra, excepto a Michael Cooper. Desconfiaban de su relación con Buss, ya que se olían que podía actuar como confidente o chivato. Tampoco ayudó el megacontrato de 25 millones por 25 años que le ofrecieron en el verano de 1981. Está claro que Buss tenía planes para Magic en los Lakers más allá de su carrera deportiva. Esto ofendió incluso a Kareem, que obviamente era el jugador franquicia del equipo…hasta la llegada de Magic.
Bird se mostró antipático con Magic en su primer enfrentamiento en la NBA. Esto enfadó un poco al jugador de los Lakers. Aunque se conocían desde su etapa universitaria parecía que su rivalidad no les iba a permitir establecer ningún tipo de relación personal. Pero no iba a ser así, ni mucho menos.
La transformación de la NBA
La llegada de David Stern al frente del comisionado de la NBA dio un impulso nuevo a la liga. Su enfoque en el marketing y merchandising, unidos a la dicotomía Bird-Magic, y a la aparición de las televisiones como ESPN, con un canal 24 horas sólo para deporte, revolucionaron la liga.
Fue el 1 de febrero de 1984 cuando después del All-Star Game reemplazó a Larry O’Brien. Stern dio también un nuevo impulso a los All-Star. Hay que recordar que la NBA pasaba por una crisis, tanto económica como de imagen. Los problemas con las drogas de los jugadores durante los 70 y principios de los 80 era una lacra. Muchos jugadores frustraron sus carreras (David Thompson, John Lucas) o murieron (como Len Bias) por motivo de éstas. Además había problemas de racismo. Y también el hecho de que la mayoría de los jugadores fueran negros no hacía muy atractiva la NBA al mercado de consumidores blancos y de un poder adquisitivo importante. Empresas como Coca-Cola, McDonald’s o General Motors refutaron vincularse a la liga como patrocinadores. Entrenadores como Hubie Brown reconocieron que el uso de las drogas era prominente, tanto en la NBA como en la industria del entretenimiento. La percepción de que los negros con dinero eran unos drogadictos era también tristemente popular.
Paul Westphal dijo en los 80 que más de la mitad de los jugadores se drogaban con cocaína. Bird, por su parte, comentaría posteriormente que nunca lo había visto, que no sabía lo que hacían los jugadores cuando salían de entrenar, pero que imaginaba que no podrían jugar a ese nivel si se drogaban. Magic pensaba de forma similar. No obstante, como Bird era una persona muy solitaria quizá no fuese una fuente fiable. Todo lo contrario que Magic, que vivía intensamente la noche angelina, con todo tipo de fiestas y orgías.
Stern, un año antes de entrar como comisionado fue el principal responsable del establecimiento de un pacto con los jugadores que establecía que pagaría a estos el 53% de los ingresos brutos de la liga. Más tarde la liga anunció que aquellos jugadores que se les pillara consumiendo heroína o cocaína estarían suspendidos como mínimo 2 años.
En 1984 el merchandising de la NBA generó 44 millones de dólares. En 2007 era de 3 billones de dólares. En 1982 la NBA no podía permitirse el comprar un espacio de 30 segundos para hacer un spot en la CBS, y dependía de una charity promo los jueves por la noche. Es, por tanto, indudable la contribución de Stern a la transformación de la NBA, junto con Magic, Bird…y la posterior llegada de un tal Michael Jordan.
Comienzan las finales entre ellos
Bird siempre fue un debate en la liga en relación a que algunos le decían que estaba sobrevalorado por ser blanco. Entre ellos Isiah Thomas (que por cierto era admirado por la madre de Bird, y después de eso su madre le retiró la admiración). Pero si preguntamos a Jordan o a Magic dirán que Bird no estaba para nada sobrevalorado.
El tema del racismo y la identificación racial era muy importante. Boston era percibido como un equipo de “blancos”, en una ciudad de las más racistas de USA. Muchos negros de Boston iban con los Lakers en las finales de 1984. Robert Parish cuenta que la policía le paró varias veces en su coche simplemente por el hecho de ser negro.
Stern le dijo a Bird que la final debería llegar al séptimo partido (obviamente por fines comerciales y en tono un poco socarrón), pero Bird contestó muy fríamente. Ambos reconocieron tiempo después que no estuvieron muy afortunados.
La derrota de los Lakers frente a los Celtics en las finales de 1984 dolió mucho a Magic, consiguiendo Bird además el primero de sus 3 MVP consecutivos.
Bird solía trabajar bastante durante los veranos. Tal es así que después de ganar la final del 86, al día siguiente ya estaba preparándose para la temporada venidera. Una de las claves de la final fue el segundo partido, donde los Lakers ya ganaban la serie 1-0, y donde un malentendido entre Pat Riley y Magic hizo a este pedir un tiempo muerto cuando quedaban 20 segundos e iban ganando de dos puntos. Al final, una pérdida de Worthy fue clave en el empate y posterior triunfo de Boston.
Dennis Johnson fue pieza esencial en el éxito con su defensa sobre Magic, quien admitiría que él fue el jugador que mejor le defendió. Por su parte, Michael Cooper se pasaba la vida viendo vídeos sobre Bird, para ver cómo le podía parar. Aguirre y Thomas, los dos grandes amigos de Magic fuera de los Lakers, lo consolaron tras la derrota. Ahí quedaron los nombres de “Tragic” y “Fakers”, el juego de palabras que utilizaban los aficionados de los Celtics para describir a su rival en esas finales.
Magic y Thomas
Thomas era un gran amigo de Magic, tal vez el mejor. Ambos habían tenido una infancia similar, y se sentían identificados el uno con el otro. Magic lo invitaba a su casa, y realizaba viajes con él. Hablaban muy a menudo. Eran inseparables. En su casa tenía la habitación de invitados como “The Isiah Room”. Tal es así que en las finales de 1988 se daban un beso como señal de respeto y afecto. Pero todo cambió en esas finales, cuando Magic hizo una falta muy fea a Thomas. Magic estaba molesto por el resquemor entre sus compañeros debido a su amistad con Thomas. Sus compañeros pensaban que eso era contraproducente para el equipo. Además, los Pistons daban mucha leña, y Magic quería demostrar que lo que realmente le importaba era ganar, y que en la cancha no conocía amigos. A partir de ahí la relación se deterioró. No ayudaron tampoco las declaraciones de Thomas sobre la sobrevaloración de Bird (Magic había empezado una interesante relación de amistad con Bird), y sobre todo las declaraciones de Thomas dudando de la heterosexualidad de Magic una vez que anunció que tenía el virus HIV en 1991. Eso terminó por hundir la relación. Ese fue uno de los motivos por los que Thomas no fue seleccionado para el Dream Team. A sus problemas con Magic y Bird, se le unió el problema con Jordan (donde éste se imaginaba que había confabulado contra él en el All-Star de 1985 para no darle balones). Jordan sospechaba que Magic también estaba detrás, y durante años eso enfrió su relación. Jordan creía que Magic le tenía envidia por los lucrativos contratos con marcas comerciales que Jordan tenía y por su agente David Falk, que era mucho mejor (según Jordan) que el de Magic.
El giro en la relación entre Magic y Bird
En 1985, Magic se vengó de los Celtics ganando el campeonato. En septiembre de aquel año, una nueva piedra de toque en la relación Bird-Magic surgió de su anuncio conjunto de zapatillas de la marca que los vestía: Converse. Al principio ambos se mostraron reticentes a ese anuncio colaborativo, pero finalmente Magic cedió un poquito más. Y es que Bird puso como condición que se rodara en Indiana.
La campaña de Converse “Choose Your Wheapon” fue un completo éxito. Converse tenía firmados endorsements con Dr. J., Magic y Bird. Ya anteriormente tenían que asistir a reuniones de la compañía y con algunos clientes, donde Bird permanecía al margen. Por aquel entonces, los endorsementes eran raros en baloncesto, y en otros deportes. Magic, Bird y Julios Erving hicieron un spot juntos donde hablaban de cómo Converse les había hecho mejores jugadores.
La campaña de Choose Your Wheapon fue ideada para acentuar la fiereza competitiva entre ambos como estrategia publicitaria. Antes de rodar el anuncio, los agentes de Magic y Bird le dijeron a Converse que tenían que rasgarse más el bolsillo. Sus demandas no eran exorbitantes, un extra de 15000 dólares cada uno, y 180000 al día mientras rodaban. Magic pudo conocer a Bird y a su familia, y empezaron a tener una relación cordial. Empezaron a descubrir que tenían una infancia parecida, que venían de familias humildes y con padres que le inculcaron disciplina. Y su obsesión por mejorar y ganar. Es curioso como Magic cuenta que quería comprarse las Converse Dr. J, para sustituir aquellas zapas de 2 dólares que llevaba cuando era joven, pero que nunca tuvo el suficiente dinero para ello.
El anuncio de Converse terminaba así; “The Bird Shoe. The Magic shoe. Choose your weapon. From Converse”. Converse vendió 1,2 millones de pares de las Weapon el primer año, y 600000 más el segundo. Gib Ford, Converse CEO, dijo que esos resultados extraordinarios eran sin duda al apadrinamiento de Bird y Magic. Del modelo de Bird se vendieron más, pero era sólo porque la combinación de colores blanco-negro era más apetecible para la gente.
Tampoco sentó muy bien a los Lakers en general ese trabajo conjunto. A algunos compañeros estaban recelosos, y Pat Riley dijo después que no le gustó, aunque expresamente no le comentó nada en ese momento a Magic. Tanto algunos compañeros de Bird como de Magic hacían bromas con el eslogan. Ese eslogan era políticamente incorrecto y demasiado beligerante. Años después, la campaña “Run and Gun” con Kevin Johnson fue renombrada como “Run and Slam” precisamente por las connotaciones del eslogan. Así, la etimología violenta de la campaña Weapon terminó finalmente con ella misma (incluyo aquí la anotación de que este caso y otros más similares se discuten en mi libro Publicidad, baloncesto y zapatillas).
El éxito de la campaña convenció a Nike para invertir muy fuerte en Jordan. El magnetismo de Magic le facilitó otras relaciones de endorsements durante esos años. Tenía las puertas abiertas del show-business, con relaciones con actores, y personajes de Hollywood y la farándula.
En otoño de 1986 volvieron a firmar otro anuncio, esta vez con más jugadores, como Isiah Thomas, Kevin McHale, Mark Aguirre y Bernard King. Fue un anuncio muy simpático.
Hay una anécdota muy buena que suele contar Magic sobre Jabbar. Años después de que ambos se retiraran, Jabbar se acercó a Magic para aprender un poco más de él y su forma de llevar los negocios. “Magic, quiero ser como tú”. Pero Magic le dijo que no podría ser, porque para ello, tenía que acercarse a la gente, extender manos, firmar autógrafos, tratar bien a sus compañeros, no despreciar a los periodistas, etc. Kareem replicó que tal vez podría hacerlo de otra forma, pero Magic le dijo que no había otra forma. Y es que años antes, en los 80, cuando un padre y un hijo se acercaron a Jabbar para pedirle una foto y éste se negó. Viendo la cara del niño Magic se acercó cordialmente y se ofreció. 20 años después, Magic y su empresa Magic Johnson Enterprises quería realizar negocioS con una empresa, y apareció un señor que le recordó esa anécdota. Era el padre de aquel niño, presidente ahora de esa compañía, que le dijo que su hijo de 29 años tenía todavía esa foto en su pared. Magic, por supuesto, cerró el negocio con su nuevo multimillonario cliente. Esta anécdota forma parte también de mis clases de marketing cuando hablamos del principio de reciprocidad, uno de los principios fundamentales de influencia social.
El final del camino: Los JJOO de Barcelona’92
Barcelona 92 fue uno de los momentos estelares la carrera de Magic, junto con el All Star de ese mismo año. Johnson ya había anunciado que era portador del virus del SIDA. Bird creía que iba a morir en pocos meses, pero finalmente no fue así. Quiso volver después de las Olimpiadas, pero empezó a escuchar declaraciones en contra de varios jugadores. Una de las que más le sorprendió fue la de Karl Malone, que había jugado junto a él en el Dream Team, pero que dijo que los JJOO no eran significativos, y que la realidad de la NBA era la que era. Un partido en el que participó Magic en pretemporada tuvo también la culpa de esa reacción, al realizarse una herida en un partido contra los Cavs; algunos de sus jugadores no querían volver al campo. Larry Bird, también se retiró ese año. En 1992, por tanto, ambos jugadores dejaron el baloncesto profesional (aunque Magic haría un breve retorno en 1996).
Ambos estuvieron en sus respectivos homenajes y también en su entrada al Hall of Fame. Magic y Bird tuvieron experiencias como entrenadores, y los dos coincidieron en que los jugadores no percibían el juego con la pasión y entrega de antes. Ahora estaban más preocupados de sus egos personales que de otra cosa. Los encontronazos con Artest (Bird) y con Van Exel o Ceballos (Magic) hablan por sí solos.
En cuanto al Dream Team, uno de los momentos cumbre fue cuando realizaron un amistoso de 20 minutos contra un equipo de estrellas universitarias encabezadas por Penny Hardaway. También estaban Grant Hill, Chris Webber, Eric Montross, Jamal Mashburn, Allan Houston, Rodney Rogers o Bobby Hurley. Perdieron por poco (62-54). No tardaron en pedirles un partido de verdad y ganaron de 50. Luego unos días antes de comenzar la olimpiada, jugaron unos minutos un partido entre Bird, Ewing,Jordan, Pippen y Mulllin, contra Magic, Drexler, Barkley, Malone y Robinson. No obedecieron a Chuck Daily y jugaron hasta deshacer el empate. Probablemente fueron los mejores minutos de baloncesto jamás vistos. Otra anécdota de Barcelona 92 fue la discusión que Magic mantuvo con Jordan sobre quién era el mejor. Bird tuvo que interceder para decir que efectivamente el tiempo de Magic y Bird ya había pasado, y que ahora Jordan era el rey. Bird cosechó una gran amistad con Patrick Ewing durante los juegos, después de su gran rivalidad en la conferencia Este.
Bird llegó a los juegos de Barcelona maltrecho de la espalda, después de sus operaciones y teniendo que descansar siempre acostado boca abajo. No obstante, no quiso perderse ese evento y todavía pudo dar buenos minutos. Hubo mucha controversia por la selección, y la no inclusión de Reggie Miller, Dennis Rodman, Joe Dumars, James Worthy, Dominique Wilkins o Isiah Thomas. Incluso también por la del universitario Shaquille O’Neal, ya que Christian Laettner fue la elección final porque éste tenía más relación con USA basketball.
La grandeza de Bird, por ejemplo, se ilustra con la siguiente anécdota. El no menos legendario Oscar Schmidt Becerra le pidió al jugador de los Celtics que le firmara su autobiografía “Drive”. Bird no pudo jugar ese partido contra Brasil por su espalda.
Como punto negro de esos JJOO y de los jugadores del Dream Team es el bochornoso espectáculo que dieron antes de la ceremonia de entrega de medallas, al no querer salir a recogerlas enfundados en el chándal Reebok, que vestía a USA Basketball. De nuevo os recomiendo echarle un vistazo a Publicidad, baloncesto y zapatillas para conocer más sobre esta historia.
Bird decidió retirarse el 18 de Agosto de 1992. Lo hizo sin querer organizar una gran rueda de prensa, deprisa y sin dar mucho que hablar, como era su carácter. Incluso renunció a retirarse unos días más tarde y así cobrar un dinero que le correspondía por contrato (5 millones por los dos años que le quedaban). De este modo finalizaba el periplo de ambos jugadores en la NBA.
Conclusión
Con este post os he querido dar algunos detalles interesantes sobre la relación entre Bird y Magic, pero en el libro encontraréis muchos más.
Creo que es muy interesante reflexionar sobre cómo dos rivales pueden llegar a ser amigos, y pasar de una relación fría en sus inicios, a una relación de respeto mutuo y amistad. Aunque ambos hacían todo lo posible para ganar y defender sus intereses tenían ese vínculo mutuo que hacía ciertamente un poco mágica su relación. Otra anécdota contada en el libro sobre este tema lo refleja perfectamente: Un reportero de Indianápolis le dijo a Bird que había rumores de que Magic había muerto. Bird sintió tremendamente mal, y cuando confirmó que no era así, llamó de nuevo al reportero para recriminarle y echarle un buen rapapolvo.
También es interesante desde el punto de vista de marketing deportivo, por tanto es una buena manera de aprender algo más sobre el mundo interno de los negocios en el deporte profesional por medio de las anécdotas de estos jugadores.
Leed el libro, es una grata experiencia. Los que tuvimos la suerte de disfrutar de esa época no nos cansamos de recordarla. Por algo será.