Como explicamos en el post anterior, la incidencia de glioblastoma creció significativamente en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos en el periodo 1995-2015.
Hace escasos meses, en julio de 2019, la agencia pública francesa «Santé Publique France», que actúa bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad, publicó este informe donde se estima la incidencia y mortalidad por cáncer en la Francia metropolitana entre los años 1990 y 2015, con proyecciones hasta 2018. Los número de casos histológicamente confirmados se han multiplicado por 4 en el periodo considerado
Los autores del estudio hacen referencia también a la investigación realizada en Australia por Dobes et al. (2011), donde la incidencia de glioblastoma creció significativamente de 3.2 a 3.96 casos por 100000 personas/año en el periodo 2000-2008.
Los investigadores franceses plantean varias hipótesis para justificar el incremento importante de casos de este tipo de cáncer cerebral, entre ellas la de exposición a radiación electromagnética no ionizante que, como ya sabemos, incluye la radiación de los teléfonos móviles.