Los pesticidas organofosfatos son los más empleados en agricultura. En Estados Unidos se aplicaron en 2007 15 millones de kilogramos, más de un tercio del total de biocidas usado, lo que se ha reflejado en la obtención de metabolitos en la orina de diferentes muestras de la población estadounidense.
Los investigadores comentan que este tipo de pesticidas afectan a la función respiratoria a través de la inhibición de la acetilcolinestarasa, una enzima que se encuentra en los tejidos nerviosos y en los glóbulos rojos. Experimentos en animales han reportado que incluso a dosis menores de las que producen esa inhibición de la enzima pueden inducir hiper reactividad de las vías respiratorias.
Los autores repasan varias referencias bibliográficas que muestran los efectos adversos sobre el sistema respiratorio de la exposición a pesticidas en trabajadores agrícolas, y también en niños. El objetivo de esta investigación es analizar si la exposición en los primeros años de vida a este tipo de biocidas se asocia con problemas respiratorios en niños de 7 años.
Metodología
En primer lugar se reclutaron 601 madres embarazadas de menos de 20 semanas, que dieron a luz 526 niños. Tanto a las madres como a esos niños se les hicieron diversos análisis de orina para detectar la presencia de metabolitos de este tipo de pesticidas.
A los 7 años se les hizo una espirometría (pruebas respiratorias sencillas) a 279 de esos niños. Las madres fueron entrevistadas en varias ocasiones durante la infancia de esos niños, junto a las tomas de muestras de orina para llevar un control de lo metabolitos.
Es muy importante señalar que el perfil de la muestra escogida es de personas que viven en comunidades agrícolas, donde buena parte de esas familias tienen al menos un miembro trabajando en ese sector.
Resultados
Después de un meritorio control de covariables, los autores encuentran una asociación negativa entre la exposición a ese tipo de pesticidas y la función pulmonar. El tamaño de efecto reportado es incluso superior al encontrado décadas atrás en relación a los efectos del humo del tabaco de madres fumadoras.
Implicaciones
Incluso la exposición a dosis bajas de estos pesticidas durante la gestación y los primeros años de vida pueden provocar efectos crónicos en la función pulmonar de los niños.
Limitaciones
Los autores realizan un esfuerzo estadístico loable, y admiten explícitamente varias limitaciones en el artículo. Sería recomendable una replicación, y sobre todo un estudio similar en una muestra donde la distribución de exposiciones sea menor, es decir, de personas que no vivan en un entorno agrícola, pero que siguen teniendo metabolitos de pesticidas organofosfatos en la orina, provenientes de la los alimentos que ingieren.
Raanan, R. et al. (2015) .Decreased lung function in 7-year-old children with early-life organophosphate exposure. Thorax, doi:10.1136/thoraxjnl-2014-206622 .