Según una nota de prensa lanzada por The Clean Clothes Campaing, H&M continúa incumpliendo sus compromisos de mejorar las condiciones de seguridad de las fábricas en Bangladesh. Pese a que se admiten avances, la situación continúa siendo irregular en la mayoría de los proveedores.
Como bien indican desde The Clean Clothes Campaing, H&M sigue generando beneficios en un mercado muy competitivo, pero es incapaz de conseguir que sus proveedores desbloqueen puertas de sus fábricas.
Más allá de la nota de prensa comentada, podemos ver en el propio informe anual de 2015 de H&M, que los beneficios siguen aumentando año tras año. Y lo mismo ocurre con el valor de las acciones. Cabría esperar por tanto, una mayor dotación de recursos para el control de los proveedores, dado que poseen capacidad financiera para hacerlo.
En cuanto a los sueldos, ciertamente H&M no se caracteriza por grandes asimetrías entre la cúpula y los trabajadores de escalones inferiores, aunque hay evidentes diferencias. En el propio informe admiten salarios anuales para algunos de sus máximos responsables de aproximadamente 60.000 euros, aunque bien es verdad que en esa dotación económica no se incluyen las remuneraciones variables y bonus. Más información sobre salarios de empleados puede consultarse aquí, y también aquí.
En conclusión, grandes empresas como H&M deberían esforzarse aún más por mejorar las condiciones de los trabajadores en las fábricas de algunos de sus proveedores, y cumplir en tiempo y forma los acuerdos suscritos tras las lamentables tragedias ocurridas en los últimos años. A nivel de distribución de salarios, no parece haber grandes asimetrías, lo que es una señal de que se puede caminar en la buena dirección.
Más información aquí.