Más del 75% de los estadounidenses cena en un restaurante de servicios completos (el camarero te sirve la cena) al menos 3 veces al mes, y más de un 25% lo hace más de una vez a la semana. Esto indica la importancia que tiene este sector, y es preceptivo preocuparse por la contribución que este tipo de comida realiza a la salud de las personas, ya que es una fuente de exceso de calorías para cada ingesta.
Este tipo de factores externos a los comensales pero que se dan dentro de los restaurantes pueden condicionar la elección de los consumidores. Por ejemplo, Jacob et al. (2011) mostraron que la figuras de veleros y botes incrementaban el porcentaje de pescado pedido de manera significativa. La gente también come más cuando está en compañía de otros (Hermans et al., 2012), y si esa compañía tiene sobrepeso también (Shimizu et al., 2014).
El objetivo de esta investigación es analizar si la masa corporal de los camareros influye en la cantidad de comida pedida en los restaurantes de servicios completos.
Metodología
Es un estudio observacional, donde los comensales fueron aleatoriamente elegidos al entrar a cada uno de los 60 restaurantes muestreados. En total 20 investigadores recopilaron los datos de 497 cenas en 2013. Esos investigadores llevaban una hoja de registro donde indicaban diferentes características de los comensales.
El número de comidas pedido fue codificado como x1=sopa; x2=ensalada; x3=entrante; x4=plato principal; x5=postre. También se codificaron el número de bebidas y el de piezas de pan.
En relación al camarero se registraba si el índice de masa corporal (BMI) era mayor de 25, y también si era hombre o mujer.
Resultados
Aquellos comensales cuyos camareros pesaban más (BMI>25) pedían más platos que aquellos que eran servidos por camareros con menos masa corporal. El género influía en el número de bebidas alcohólicas; los camareros servían más que las camareras. La masa corporal de los comensales no tenía ningún tipo de efecto sobre el número de platos pedido aunque sí sobre la cantidad de comida consumida (terminar el plato).
Como era de esperar, los comensales masculinos pedían más platos y más bebidas alcohólicas. Además, la probabilidad de pedir postre se incrementaba 4 veces si el camarero tenía sobrepeso.
Implicaciones
Camareros con alta masa corporal pueden incrementar las ventas en los restaurantes, lo que es un resultados sorprendente, dado que la apariencia es crucial en marketing y las personas con sobrepeso son a menudo discriminadas en puestos de trabajo de cara al público.
El heurístico de la imitación puede ser una de las explicaciones que justifique este resultado.
Limitaciones/Comentarios
Es un estudio observacional y la determinación de la masa corporal y de otras características se ha confiado exclusivamente a los observadores. Sería necesario tener mediciones mucho más exactas y, sobre todo, no categorizar la variable BMI de manera tan artificial, y ver cuál sería el resultado de los análisis si fuera continua en lugar de discreta. Por tanto, tomamos estos resultados con mucha prudencia, aumque son merecedores de ser tenidos muy en cuenta.
Döriong, T. & Wansink, B. (2015). The Waiters Weight: Does a Servers BMI Relate to How Much Food Diners Order?. Environtment & Behavior, doi: 10.1177/0013916515621108