Una de las líneas de trabajo sobre los efectos adversos de la contaminación electromagnética es la del estudio de la exposición de los seres vivos durante el embarazo. Los autores nombran dos experimentos realizados con ratas en los que no se encontraron efectos adversos. En esta investigación evalúan el efecto de exposiciones a varios rangos de frecuencias en ratas embarazadas.
Metodología
Se realizaron 3 experimentos idénticos de forma secuencial. Para cada uno de ellos 12 ratas preñadas se dividieron en 3 grupos de 4 ratas cada uno; un grupo de control (con exposición simulada) y dos grupos experimentales con diferentes niveles de exposición.
La exposición duró 8 semanas; 2 semanas mientras las ratas estaban en el útero de sus madres y 6 después de que nacieran. Después fueron de nuevo metidos en cajas sin ningún tipo de exposición.
El rango de exposición cubrió desde los 880 MHz hasta los 5.18 GHz, pasando por los 870 MHz, 2.14 GHz, 2.12 GHz, 2.437 GHz, 2.61 GHz y 2.56 GHz.
El segundo grupo experimental fue expuesto a 0.433 W/kg de SAR en promedio cuando aún estaban en la barriga de sus madres, mientras que el promedio fue de 0.424 en las últimas semanas del experimento. Para el primer grupo experimental, la exposición fue 5 veces menor en cada una de las etapas.
Los parámetros biológicos que se midieron fueron el crecimiento, la condición gestacional, el peso de los órganos, la tasa de supervivencia, el desarrollo física y funcional, la función comportamental y de memoria, y la capacidad reproductiva de esas ratas una vez que se convirtieron en adultos.
Resultados e implicaciones
Los autores no encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables empleadas entre el grupo de control (exposición simulada) y los dos grupos experimentales, con un nivel de SAR que es el que está dentro del umbral permitido por la ICNIRP y la IEE como restricción básica.
Limitaciones /Comentarios
Es un artículo muy interesante que estudia el efecto de múltiples frecuencias, por lo que se ajuste mucho a la realidad que los humanos vivimos. Sin embargo, no analiza enfermedades como el desarrollo de tumores. En cualquier caso, los resultados son claros en relación a la carencia de los efectos medidos, por lo que deben tenerse en cuenta para el cuerpo de investigación global sobre esta temática, en el que recordemos, existen cientos de evidencias reportadas sobre varios efectos biológicos.
Shirau ,T. et al. (2016). No adverse effects detected for simultaneous whole-body exposure to multiple-frequency radiofrequency electromagnetic fields for rats in the intrauterine and pre- and post-weaning periods. Journal of Radiation Research, doi: 10.1093/jrr/rrw085