El que haya ligas más competitivas se ha considerado tradicionalmente como un punto positivo para incrementar la asistencia a los eventos deportivos. En el caso concreto del baloncesto profesional se sugiere que la incertidumbre en el marcador de un partido (debido a la paridad de los contendientes) aumenta la probabilidad de que asistan más espectadores. Sin embargo, los autores indican que la evidencia empírica sobre este hecho no está del todo clara.
Además, como los autores indican, una mayor incertidumbre reduce la probabilidad de que gane el equipo local con respecto a casos en los que la diferencia de calidad a priori entre los equipos es mayor, y ello podría reducir la utilidad de los consumidores (espectadores). Como utilidad se entiende el valor que se obtiene al hacer la compra de la entrada, y que viene influido de manera importante porque el equipo al que apoyan consiga la victoria.
En resumen, la teoría de la incertidumbre postula una relación de U-invertida con entre la probabilidad de que gane el equipo en cuestión y el gasto en entradas para ver el partido. De este modo, cuando la probabilidad es media (mayor incertidumbre) se maximiza el interés y el gasto del aficionado.
El objetivo de este artículo es profundizar en esa relación a través del estudio de la venta de entradas en una temporada para un equipo de la NBA.
Metodología
Se escogió un equipo de la NBA y se tuvo acceso a los datos sobre la venta de 56000 entradas en la temporada 2009. Después de realizar diferentes filtros (quitar grandes volúmenes de compra, asientos VIP, etc.) quedaron 44091 observaciones. Los datos incluían variables sociodemográficas como el sexo, edad, nivel de educación y el número de adultos viviendo en cada hogar. Asimismo estaban registrados el número de asientos comprada, la fecha del partido y la fecha del pago.
Como esas entradas podrían comprarse bastantes días antes de la fecha del partido se empleó un indicador de calidad de los equipos que no tuviera la inmediatez del porcentaje de victorias en ese momento. La idea era tener en cuenta el potencial histórico de los equipos, que podría dar una visión más certera del atractivo del equipo más allá de lo puntual o no de estar realizando una excelente temporada. Para ello se empleo el Elo rating, que es una medida del potencial de los equipos donde se valoran las victorias y las derrotas y el potencial de aquellos a los que se ha ganado o con los que se ha perdido. Se tiene en cuenta, además, el diferencial de puntos y el factor cancha para su cómputo.
Los autores plantearon un modelo de regresión en dos etapas con el logartimo neperiano del total de gasto en cada compra como variable dependiente. Para evitar los problemas de endogeneidad en la variable «número de asientos comprados», emplearon como instrumentos dos variables: la presencia de niños y el número de adultos en el hogar. Y luego se emplearon los resultados de esta estimación para integrarlos en el modelo global donde además había diversas variables de control, como el día cuando fue comprada la entrada, la fecha del partido, y el punto de venta.
Resultados e implicaciones
Más de 95% de las ventas tuvo lugar en internet, y la media de compra anticipada fue de 19 días. Tras estimar diversos modelos con diferentes interacciones, los resultados indicaron que la relación entre el gasto en entradas y la probabilidad de victoria del equipo local sigue una curva en forma de U, tal y como se aprecia en la siguiente imagen, lo que contradice la teoría de la incertidumbre, donde se aboga por una forma de U-invertida.
Por tanto, el aficionado local responde positivamente ante la calidad del equipo visitante, sobre todo cuando el equipo local es de baja calidad. Pero el resultado más interesante es que esa visión de que la incertidumbre potencial del partido incrementa la venta de entradas no tiene soporte empírico.
Limitaciones/Comentarios
La principal limitación de esta investigación es que está realizada centrándose en un único equipo, que además, en ese momento tenía un potencial bajo, es decir una calidad baja en relación a la mayoría de equipos de la NBA. Esto podría condicionar seriamente los resultados y la forma de la curva obtenida.
NBA primary market ticket consumers: Ex-ante expectations and cosumer market origination. Journal of Sport Management, 30, 538-552