La reciente revisión de Yakymenko et al. (2016) muestra que el 93% de los estudios experimentales donde se analizaba la exposición a radiofrecuencia de diferentes organismos vivos reportaban efectos en la oxidación celular.
La mosca de la fruta es un organismo muy empleado en investigación in vivo dada sus especiales características biológicas. Estudios previos han mostrado que exposiciones cortas a campos electromagnéticos de baja frecuencia han producido alteraciones en la actividad de transcripción de las células de la glándula salivar. También se han encontrado efectos sobre la capacidad reproductiva, tanto con frecuencias extremadamente bajas como con radiofrecuencia.
El objetivo de esta investigación es profundizar en los efectos de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia sobre la ovogénesis (desarrollo y diferenciación de los ovocitos) en moscas de la fruta.
Metodología
Se emplearon moscas hembra de 4 días de vida que fueron irradiadas con radiofrecuencia provenientes de teléfonos móviles GSM- 1800 MHz durante 30 minutos. El contenido de especies reactivas al oxigeno (ROS) y la inducción de la muerte celular fueron examinados, conjuntamente con el patrón de transcripción de los genes. Los niveles de ROS fueron medidos inmediatamente después del final de la exposición, y la apoptosis fue detectada 4 horas después.
Se empleó un grupo de moscas con exposición simulada como grupo de control. Las moscas estaban a 2 centímetros del dispositivo. La intensidad de campo media durante la llamada fue de 10 V/m, es decir, unos 270000 microW/m2, muy por debajo de los límites de exposición al público (450000 microW/m2 en España, por ejemplo).
Resultados e implicaciones
Tanto los niveles de ROS como de apoptosis se incrementaron significativamente en el grupo experimental.
También se alteró la transcripción de los genes, concretamente 15 de ellos fueron significativamente reprimidos y 153 fueron activados.
Los autores concluyen que la exposición a radiofrecuencia en niveles bastante por debajo de los legales, y en un espacio temporal muy pequeño (aunque relativamente prolongado si tenemos en cuenta la esperanza de vida de la mosca de la fruta) produce estrés oxidativo, apoptosis celular y alteración en las transcripción de genes. Es decir, la exposición a radiofrecuencia en los términos descritos produce la muerte esporádica de células en los ovarios, probablemente llevada a cabo por el estrés oxidativo que a su vez podría ser el responsable de las perturbaciones en la expresión de decenas de genes.
Limitaciones/Comentarios
Es un estudio experimental, donde las condiciones son mucho más robustas para estudiar la causalidad. Los resultados están en línea con otros experimentos realizados en ratones, y los autores afirman que es probable que se obtuvieran conclusiones similares en el estudio de otro tipo de tejidos, como el cerebro o el corazón.
Manta, A. K. et al. (2016).Mobile-phone Radiation-induced Perturbation of Gene-expression Profiling, Redox Equilibrium and Sporadic-apoptosis Control in the Ovary of Drosophila melanogaster. Fly, doi: 10.1080/19336934.2016.1270487