La fibrilación atrial (auricular) es la arritmia más prevalente, y está significativamente asociada con eventos cardiovasculares, fallo cardíaco y mortalidad. Estudios previos han mostrado que el riesgo de padecer esta arritmia es más alto en personas con una estatura mayor. Sin embargo, los mecanismos de esta asociación no están todavía muy claros. Por ejemplo, se hipotetiza que las personas más altas tienen la aurícula izquierda más grande, lo que podría predisponerlos a esta arritmia.
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la estatura y este tipo de arritmia, profundizando en los mecanismos por los cuales pueda haber una estructura causal.
Metodología
Entre 2010 y 2013 todos los habitantes de Liechenstein entre 25 y 41 años fueron invitados a participar en un amplio estudio sobre riesgos cardiovasculares. Tras aplicar varios criterios de exclusión la muestra la compusieron 2149 personas.
A través de cuestionarios se recogieron datos sobre historial médico, estilo de vida y aspectos nutricionales. La estatura fue medida directamente a cada uno de los voluntarios. También se les tomó la presión arterial y se les realizó un electrocardiograma.
Se les extrajo una muestra de sangres para analziar los niveles de colesterol, glucosa, creatinina, y otros indicadores. Finalmente, se les realizó un análisis genético, donde se identificaron todos los polimorfismos de un sólo nucleótido (SNP) asociados con la estatura; un total de 655, con el fin de crear un índice de estatura predicha por esa información genética.
La media de edad de la muestra era de 37 años, la estatura mediana de 1.71 m y el 53.7% eran mujeres. Los participantes más altos tenían mayor nivel educativo y mayor masa grasa.
Resultados e implicaciones
La estatura se dividió en cuartiles para incluirla como variable discreta en el análisis estadístico.
Después de ajustar por las covariables consideradas, los resultados mostraron que un incremento de 10 cm en la estatura estaba asociado con un incremento de 4.17 ms en el intervalo PR del corazón, y con un aumento de 2.06 ms en el intervalo QRS.
Sin embargo no se encontró asociación con marcadores indirectos de hipertrofia cardíaca. Estos resultados pueden explicar en parte la relación encontrada en otros estudios entre la estatura y la fibrilación atrial, porque los intervalos PR están asociados consistentemente a esa arritmia.
Los resultados del test genético confirman esa asociación entre los intervlalos PR y QRS y la estatura
Limitaciones/Comentarios
El estudio genético da robustez a la asociación encontrada entre la estatura y los cambios en los intervalos PR y QRS del electrocardiograma. Se necesitan más estudios en otras poblaciones con más diversidad étnica y mayor rango de edad.
Kofler, T. et al. (2016). Relationships of Measured and Genetically Determined Height With the Cardiac Conduction System in Healthy Adults. Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology, doi: 10.1161/CIRCEP.116.004735