En este simple experimento publicado en Annals of Faculty Engineering Hunedoara, los autores analizan el impacto del Wi-Fi sobre las plantas.
Recordemos que los estudios sobre el efecto de la radiación no ionizante sobre los seres vivos no sólo se circunscribe a los animales, sino también a las plantas.
Metodología
Los autores emplearon semillas de berro de jardín (Lepidium Sativum), metidas en 2 recipientes idénticos con el mismo contenido.
La primera muestra (A) se situó en una habitación en una disposición en la que estaba alejada de un router Wi-Fi, aproximadamente 5 metros. La segunda muestra (B), sin embargo, se puso en las cercanías del router (el centro del recipiente estaba a unos 10 centímetros). El resto de condiciones fueron las mismas.
La potencia del router era de 300 mW, lo que suponía una exposición media de unos 1000 μW/m2 a 10 centímetros del mismo, aunque como indican los autores en una comunicación personal, esta medida no fue constante y dependía de la carga.
Durante los 12 días siguientes las semillas recibieron la misma cantidad de agua y al mismo tiempo. El peso de ambos recipientes al inicio del experimento fue el mismo: 115 g.
Resultados e implicaciones
Los resultados se muestran gráficamente en las siguientes figuras:
Como puede verse, en el recipiente más expuesto al Wi-Fi varias semillas no germinaron, algunas murieron, y tenían un color más oscuro. Después de 12 días el recipiente más alejado mostraba un aspecto vital, con una vegetación densa en clara oposición a la situación del recipiento más cercano al router.
La muestra cercana al router (recipiente B) incrementó su peso, debido a que el agua no se absorvió como en el recipiente A.
Peso (g) | ||
Día del experimento | Muestra A (5 m del router) | Muestra B (10 cm del router) |
1 | 115 | 115 |
3 | 121 | 125 |
5 | 118 | 148 |
10 | 107 | 149 |
12 | 105 | 152 |
Los autores plantean que si la cantidad de energía térmica que la planta puede absorver sobrepasa un cierto límite, entonces su biología puede verse claramente modificada, como muestra el experimento, especialmente en lo referido al crecimiento y la superviviencia.
Limitaciones/Comentarios
Este sencillísimo experimento pone de manifiesto una inquietante hipótesis de trabajo que desde hace un tiempo se está investigando en este campo; las emisiones de radiofrecuencia alteran de manera importante la vida de las plantas.
Es cierto que este artículo adolece de muchos elementos que lo harían más certero. Por ejemplo, faltaría especificar ampliamente las condiciones del experimento, la inmisión durante cada momento (incluyendo picos) en ambos recipientes, incluir un análisis de las muestras a nivel celular, replicar el experimento (fácilmente replicable debido a su sencillez), etc. Sin embargo, y pese a sus limitaciones, es interesante porque presenta resultados muy similares a la investigación de Waldman-Selsam et al. (2016), publicada en una revista del peso que tiene The Science of the Total Environment.
Recordemos que los niveles de referencia en España para esas frecuencias del Wi-Fi son de 1000000 μW/m2, y que los autores exponen a las semillas a unos niveles de varios órdenes de magnitud más bajos, similares a los que cualquier persona (incluido niños) puede recibir en casa o en el colegio.
Liptai, P. et al. (2017). Effect of Wi-Fi radiation on seed germination and plant growth – experiment. Annals of Faculty Engineering Hunedoara, XV, Fascicule 1, 109-112.
1 comentario en «EL WI-FI INFLUYE EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS»
Los comentarios están cerrados.