En 2012 aproximadamente la mitad de la población de la Unión Europea tenía sobrepeso, y 1 de cada 6 personas era considerada obesa. Es muy interesante la estadística que nos proporciona por países, porque nos dice que entre los 13 países de Europa con mayor porcentaje de obesidad, hay 5 que son países mediterráneas (Malta, Eslovenia, Grecia, España y Chipre), lo que nos debería hacer pensar también sobre quizá el sobredimensionamiento de las bondades de la dieta mediterránea (esto es sólo una apreciación personal). Y atención, más de un 15% de los adolescentes de Italia, Grecia, España y Portugal son obesos o tienen sobrepeso. La OMS define que una persona tiene sobre peso si tiene un índice de masas corporal entre 25 y 29.99 kg/m2. Mientras que se es obeso si se tiene 30 o más.
Es interesante también cómo nombra estudios que muestran que los niños amamantados tienen menor probabilidad de ser obesos, pero que hay cierta controversia al respecto. También hay estudios que indican que no sólo es bueno para evitar el sobrepeso en niños, sino también en las propias madres. Asimismo, se estima que un 5.5% de todos los cánceres son atribuibles al sobrepeso y a la obesidad (los tipos de cáncer asociados con mayor fuerza son: esófago, mama, recto, colon, riñón, páncreas y endometrio).
El artículo termina haciendo referencia a sugerencias muy generales del Código Europeo Contra el Cáncer, donde nos recuerda que debemos comer cereales en grano, legumbres, frutas y verduras, evitar las carnes rojas, las grasas y las bebidas azucaradas, la comida procesada y la sal. Obviamente, son recomendaciones demasiado simples y habría que entrar en detalle sobre cada una de ellas.