El estrés oxidativo se refiere a la producción de especies reactivas al oxígeno en concentraciones excesivas. El estrés oxidativo es una de las principales causas de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como las enfermedades coronarias, la hipertensión, el Alzheimer, el Parkinson o la arterosclerosis cerebrovascular.
Es bien conocido que factores del entorno, como la exposición a tóxicos, radiación UV o radiación ionizante causa daño en el ADN e induce la producción excesiva de especies reactivas al oxígeno (como los famosos radicales libres), lo que produce estrés oxidativo, que daña las estructuras celulares. El cuerpo humano puede defenderse a través de la activación de genes anti-estrés, que a su vez activan la síntesis de las moléculas Hsp70 que incrementan la resistencia celular al estrés oxidativo.
Lo interesante de este estudio es que tanto el calor como la radiación ultravioleta, en determinadas condiciones, pueden causar el efecto contrario al estrés oxidativo, sobre todo cuando se dan en espacios cortos de tiempo, gracias a la acción de la adrenalina (que actúa como antioxidante y activa los genes anti-estrés), la cual se produce en la médula adrenal (junto con la noradrenalina). En cualquier caso, los autores nos recuerdan la importancia de la Hsp70 como mecanismo protección anti estrés.
En mi opinión, y aunque este artículo emplea terminología compleja, el fundamento esencial es que el estrés oxidativo es perjudicial para la salud a largo plazo, y que el cuerpo tiene mecanismos para protegerse de éste (como la melatonina, por ejemplo). A corto plazo, sin embargo, y con la estimulación precisa, el estrés puede resultar positivo en el sentido de producir adaptaciones y fortalecer el cuerpo para soportar nuevas situaciones estresantes. Uno de los problemas da la exposición a la radiación electromagnética es que, en muchas situaciones, esa exposición es prolongada, lo que hace que el cuerpo no puede responder correctamente a la oxidación, y de ahí devienen los problemas de salud. Este es uno de los planteamientos que se pueden interpretar del libro Overpowered, de Martin Blank.