Los autores realizan un estudio caso-control con 22 casos de niños con leucemia linfoblásitica aguda y 100 controles en una región de estatus socioeconómico bajo de Irán. El hecho de que esos casos estén todos dentro de un mismo grupo socioeconómico es una fortaleza de este estudio, ya que la diversidad de esta variable puede afectar a los análisis sobre la asociación de desarrollar leucemia y la exposición de líneas de alta tensión.
Los autores controlan por muchas variables que podrían estar asociadas a la leucemia infantil, como la exposición a rayos X, pesticidas, disruptores endocrinos, historial familiar, etc., pero fallan claramente a la hora de analizar los datos, donde no implementan ningún tipo de modelo estadístico que permita aislar el posible efecto de la exposición a las líneas de alta tensión del resto de variables que hipotéticamente pueden influir en el desarrollo de leucemia.
Por contra, los autores realizan análisis individuales variable a variable, donde sí que es cierto que las exposiciones prenatales, neonatales y en la niñez a líneas de alta tensión está significativamente asociado al desarrollo de ALL, pero insisto en que los resultados son claramente cuestionables al no existir un control estadístico en este estudio observacional.
En suma, este estudio aunque muestra evidencias de la asociación entre leucemia infantil y exposición a las líneas de alta tensión, no debe tomarse como evidencia concluyente al respecto, ya que metodológicamente es muy pobre.