El Observatorio de multinacionales en América Latina (OMAL) y la ONG Entrepobles denuncian los abusos que varias grandes empresas españolas están realizando en América Latina, sobre todo con pueblos indígenas y campesinos (desplazamiento de poblaciones, amenazas, abusos de tarifas, destrucción del entorno…).
En el artículo se muestran ejemplos concretos de empresas como Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Repsol o Abengoa. Según Erika González (OMAL), ninguna empresa del IBEX 35 cumple con los derechos humanos, y prácticamente todas han acumulado el poder económico y beneficios a costa de su violación.
Reflexiones sobre la «ley mordaza» y las terribles consecuencias de la firma del TTIP completan el artículo.
En este tipo de problemáticas hay muchas cuestiones susceptibles de ser tratadas, pero a mí siempre me llama la atención el cinismo derivado de la estrategia de comunicación de estas empresas cuando se habla de responsabilidad social corporativa, la cual, en muchos casos, no deja de ser un instrumento de marketing más. Un dato para finalizar, sólo en los primeros 6 meses de 2014 los beneficios de las empresas del IBEX-35 fueron de 15.400 millones de Euros.
Más información aquí.