Vivimos excesivamente expuestos a contaminación electromagnética. Los autores recalcan esa continua sobrexposición en el rango entre los 90 y 2500 MHz (radiofrecuencia), y afirman (en línea con múltiples investigadores) que afectan de manera negativa a los seres vivos a niveles muy por debajo de los que se marcan como umbrales por la ICNIRP.
El objetivo del artículo es estudiar la respuesta inmune de reptiles ectotérmicos (lagartos), ya que la mayor parte de experimentación con animales se ha hecho con endotérmicos, como los pájaros o los mamíferos. Los autores de nuevo citan una gran cantidad de investigaciones que relacionan la exposición a la radiofrecuencia con todo tipo de desórdenes y enfermedades en animales endotérmicos. ¿Pero qué ocurre con un animal ectotérmico?
Para este estudio, los autores exponen a lagartos a la radiación de teléfonos inalámbricos tipo DECT, como los que hay en muchas casas, y miden su respuesta inmune.
Metodología
Se trabajó con 15 lagartos tipo Podarcis erhardii, a los que expusieron a la radiación de esos teléfonos inalámbricos, que operan en una frecuencia entre 1880 y 1900 MHz, conteniendo 10 canales de 2 MHz cada uno. Cuando el teléfono está descolgado, aunque no haya una llamada, existe una emisión en cualquiera de los 10 canales de manera pulsada, emitiendo ráfagas cada 10 milisegundos. El campo eléctrico promedio fue de 24.0 V/m, por debajo de los niveles máximos permitidos por la ICNIRP (y también para los niveles de exposición máximos en España)
Los lagartos fueron divididos de forma aleatoria en 3 grupos de 5 unidades:
Grupo (A): grupo de control donde se simuló la exposición (para evitar el efecto placebo)
Grupo (B): exposición 24 horas al día durante 4 semanas
Grupo (C): exposición 24 horas al día durante 8 semanas
Las respuestas inmunes fueron medidas usando un test de inflamación (PHA) de la piel a través de la reacción de los linfocitos (MLR).
Resultados
Los lagartos en los grupos experimentales presentaron significativamente un nivel más bajo de respuesta inmune en el test PHA, consistentemente a partir de la tercera semana. Sin embargo los resultados fueron no significativos para la medición MLR.
Implicaciones
El hecho de que la exposición reduzca la respuesta inflamatoria hace más vulnerable a los lagartos a las infecciones y enfermedades. Estos resultados refuerzan el gran cuerpo de investigación que indica que la contaminación electromagnética actúa como supresor del sistema inmune y, por tanto, a largo plazo produce enfermedades.
Limitaciones
La muestra es muy pequeña y la radiación es muy elevada y durante un periodo muy prolongado. Son condiciones que on difícilmente reproducibles en la realidad para un ser humano, aunque aquellas personas que viven cerca de antenas de telefonía, routers wi-fi o tienen ese tipo de teléfonos en sus casas pueden a llegar a soportar niveles también muy altos y durante mucho más tiempo que esas pocas semanas que duró la investigación con lagartos. Por tanto, no debería verse estas características de la metodología como una limitación importante para inferir conclusiones a la población humana.
Ciertamente, faltaría replicar el estudio.
Mina, D., Sagonas, K., Fragopoulou, A. F. et al. (2016). Immune responses of a wall lizard to whole-body exposure. International Journal of Radiation Biology, http://dx.doi.org/10.3109/09553002.2016.1135262