A Michael Ende no le gustó la adaptación cinematográfica de su novela, realizada por Wolfgang Petersen. Tras un pase especial para él, pocos días antes de su estreno en abril de 1984, el escritor dijo que se había pervertido su historia, trivializándola a un melodrama entre toneladas de cartón piedra. Puede que Ende renegara de…
MARKETING Y MANAGEMENT
CÓMO LAS MARCAS PUEDEN INCREMENTAR LA INTERACCIÓN EN REDES SOCIALES
En este artículo publicado en el Journal of Consumer Research, los autores analizan qué características de los mensajes en redes sociales incrementan la probabilidad de diseminación. Para ello, han estudiado una elevada cantidad de entradas en Facebook y Twitter por parte de grandes marcas. Las marcas saben que sus mensajes pasan desapercibidos en la mayoría…
LOS KOCH, O COMO EL MARKETING HUMANIZA AL VILLANO
El extraño caso de los hermanos Koch. Tal vez ese podría ser el título de una buena historia, en una especie de homenaje posmoderno a Robert Louis Stevenson. A través de uno de sus muchos tentáculos han lanzado una nueva campaña en medios, con el spot televisivo que se muestra aquí. Como bien explica Linskey…
COLABORACIÓN ENTRE JUGADORES DE BALONCESTO Y MARCAS DE CALZADO DEPORTIVO
En el mundo del baloncesto, la relación entre los jugadores y las marcas de calzado deportivo es dispar, y tiene mucho matices dependiendo de cada situación. En uno de los capítulos de mi libro «Publicidad, baloncesto y zapatillas«, publicado en 2014, expliqué algunas de las más relevantes. En este post, por tanto, os dejo plasmado…
LA CRISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
En este breve artículo publicado en Frontiers in Psychology, los autores realizan un interesante comentario sobre el artículo de Iso-Ahola (2017), en relación a la capacidad de la investigación psicológica para entender los fenónemos que estudia. Iso-Ahola (2017), recalca las limitaciones de la psicología empírica para probar que algo no existe, o para limitar su…
EL MINISTERIO DE SANIDAD DE NUEVO TIENDE LA MANO A LAS EMPRESAS PARA UNA ALIMENTACIÓN MÁS SALUDABLE
Hace unas horas se ha presentado con la fanfarria habitual una nueva colaboración Gobierno+Empresas para «mejorar la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020«. Los entresijos del plan pueden verse con detalle o de manera más resumida en la web de AECOSAN, que es el órgano dependiente del Ministerio de Sanidad que…
CONSTRUCTOS EN PSICOLOGÍA E IMPLICACIONES ESTADÍSTICAS
En este breve artículo publicado en Health Psychology Review, el autor realiza un magnífico ejercicio de síntesis para ilustrar una de las grandes cuestiones de la psicología empírica, y por extensión de todas las ciencias sociales; qué son los constructos y cómo hay que medirlos. Para ello, establece 4 amplias concepciones, que definen diferentes ópticas…
CENSURA EN EL LENGUAJE CIENTÍFICO
En este breve comentario publicado en Biomedical Journal of Scientific & Technical Research, el autor realiza una interesante reflexión sobre la deriva de la ciencia ante la injerencia de los intereses políticos. La censura de la Administración Trump al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (prohíbe usar palabras como «feto», «transgénero», «diversidad», «subsidio», «basado…
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POLUCIÓN; CONTRA DE LA CURVA DE KUZNETS
En este artículo publicado en Economics and Business Letters, los autores realizan un análisis sobre la relación entre el crecimiento económico, el uso de energías renovables y la polución en países de la Eurozona. Un repaso de la literatura muestra que existen resultados contradictorios con respecto a esa relación. Como comentan los autores, hay estudios…
NEUROLOGÍA DE LA MALDAD; PISTAS SOBRE LAS RAÍCES DE LA MALDAD INDIVIDUAL
Hemos hablado en profundidad en este blog sobre la maldad en el ámbito de la economía, política y negocios, siempre en el contexto de lo que ello significa para el caminar de la ciencia, y el modo de concebir y evaluar el sistema socioeconómico. Sin embargo, podemos adentrarnos un poco más en ciertos aspectos de…