La OMS recomienda que se hagan más estudios ocupacionales para analizar el efecto de los campos electromagnéticos (CEM) sobre la salud. Para ello conviene centrarse en trabajadores que están altamente expuestos, como muchos que trabajan en la industria textil, por ejemplo. La exposición a este tipo de energías en las cercanías de las máquinas de…
SALUD Y MEDIO AMBIENTE
PESTICIDAS, AUTISMO Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Los autores repasan varios estudios que ligan el autismo (TEA-Trastorno del Espectro Autista) con la exposición ambiental a pesticidas. Sin embargo, los estudios epidemiológicos son retrospectivos y no pueden cerciorarse prospectivamente de manera sistemática de cuáles son los productos químicos, de los más de 80000 que se usan en la industria, que tienen un mayor…
CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Y DESREGULACIÓN METABÓLICA
Los contaminantes orgánicos persistentes (en inglés, POPs) son disruptores endocrinos que provocan desregulación metabólica. Los autores muestran referencias de experimentos en animales donde la alimentación con productos contaminados con estas sustancias provoca obesidad y resistencia a la insulina. También nombran investigaciones en humanos donde se muestra que la exposición a varias de estas sustancias (PCBs…
LA NFL OCULTÓ DATOS EN SUS ANÁLISIS SOBRE LAS CONMOCIONES CEREBRALES
Este artículo del New York Times nos alerta de la posibilidad de que las conclusiones derivadas de los estudios realizados por el comité de expertos de la NFL sobre los peligros de las conmociones cerebrales sean falsas debido a la no consideración de una gran cantidad de casos en su análisis. A finales de la…
LOS CEM DE BAJA FRECUENCIA PROMUEVEN EL CÁNCER EN ANIMALES
Los autores comienzan haciendo un repaso de las investigaciones que desde 1979 han ligado la exposición a campos electromagnéticos de baja frecuencia (como los generados por líneas de alta tensión) y diversos tipos de cáncer. Para un repaso más amplio de la literatura al respecto se puede consultar mi informe sobre líneas de alta tensión….
COMEMOS DEMASIADOS ALIMENTOS ULTRA PROCESADOS
Los azúcares añadidos se han convertido en una amenaza para la salud según diversas organizaciones (OMS, AHA; USDGAC…), ya que una elevada ingesta se ha relacionado con el incremento de riesgo de diabetes tipo 2, obesidad, colesterol alto, presión arterial alta, hipertensión, cáncer, enfermedades coronarias, caries… Además son una fuente de calorías «vacías» que desplazan…
LA EXPOSICIÓN PRENATAL A RADIOFRECUENCIA AFECTA A TEJIDOS MUSCULARES Y ÓSEOS
Los autores comentan que está empezando a haber evidencia de que las células de los huesos son sensibles a la radiofrecuencia y que pueden morir tempranamente después de esa exposición. La calcineurina es una proteina fosfatasa que juega un papel importante en la regulación de la secreción de enzimas. La activación de la calcineurina ocurre…
POBREZA Y DESEMPLEO COMO CAUSAS DEL DETERIORO DE LA SALUD
Existe amplia evidencia sobre la asociación entre la mala salud y el estatus socioeconómico de las personas. Sin embargo, los autores comentan que permanece la duda sobre qué es lo que causa qué, es decir, sobre la direccionalidad de la relación causal. De acuerdo con la tesis de que el bajo nivel socioeconómico influye negativamente…
EL GLIFOSATO ES UN PESTICIDA CANCERÍGENO
Un nutrido grupo de científicos (94) firma este artículo donde se critica el hecho de que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que es la encargada de evaluar los riesgos de la seguridad de los alimentos defienda un informe publicado en 2015 en el que se afirma que es improbable que el glifosato, un…
LOS PESTICIDAS ORGANOCLORADOS DETERIORAN LA FUNCIÓN COGNITIVA
Los pesticidas organoclorados fueron empleados ampliamente hasta la década de los 70, cuando empezaron a prohibirse en algunos países debido a su toxicidad. Un ejemplo es el DDT. Los autores comentan varios estudios que asocian la exposición continua a estos compuestos con la alteración de la función cognitiva. Este tipo de pesticidas son persistentes, y…