En esta ponencia organizada por la Australian Radiation Protection Society, los autores vuelven a llamar a la prudencia ante la exposición a bajos niveles de radiofrecuencia. En Australia, como en muchos otros países, la regulación de los niveles de exposición depende de la guías de la ICNIRP de 1998, únicamente basadas en efectos térmicos, y…
LOS CONSTRUCTOS FORMATIVOS NO REFLEJAN ESTADOS PSICOLÓGICOS
En este artículo publicado en Frontiers in Psychology, el autor aporta su visión sobre un debate intenso en la metodología en ciencias sociales; los constructos formativos. El autor lleva la discusión entre realismo vs. constructivismo a un terreno a medio camino de ambos, lo que se denomina epistemología pragmática, o también pragmatismo epistemológico. Un constructo…
ATREYU, LA PUBLICIDAD Y LA APROPIACIÓN DE SÍMBOLOS
A Michael Ende no le gustó la adaptación cinematográfica de su novela, realizada por Wolfgang Petersen. Tras un pase especial para él, pocos días antes de su estreno en abril de 1984, el escritor dijo que se había pervertido su historia, trivializándola a un melodrama entre toneladas de cartón piedra. Puede que Ende renegara de…
LA PEDIATRA TORIL JELTER ADVIERTE SOBRE EL EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE EN NIÑOS
En esta conferencia realizada en 2015, la pediatra Toril Jelter cuenta su experiencia clínica en relación al efecto de la radiación no ionizante (especialmente las microondas) en los niños. La Dra. Jelter se licenció en medicina en la Universidad de Oslo (Noruega), y actualmente trabaja en Estados Unidos, donde acumula más de 30 años de…
NUEVO INFORME DEL WRC SOBRE VIOLACIONES DE DERECHOS DE TRABAJADORES TEXTILES EN EL SALVADOR
Se acaba de publicar un nuevo informe del Workers Right Consortium (WRC), en este caso sobre las condiciones de trabajo de los empleados de «Konffetty» en El Salvador. Konffetty es el proveedor de «Vive La Fete» (VLF), una empresa estadounidense que hace ropa para niños y también logos para universidades. Dado que WRC se dedica…
EL GLIFOSATO ALTERA LA MICROBIOTA INTESTINAL Y EL COMPORTAMIENTO DE RATONES
En este estudio publicado en Neurotoxicology and Teratology, los autores investigan la relación entre la exposición a herbicidas basados en glifosato y los cambios en la microbiota intestinal en ratones. Recientemente se ha encontrado una asociación entre la microbiota intestinal y las funciones del sistema nervioso central. En experimentos realizados con animales, los resultados han…
EXPOSICIÓN A LUZ NOCTURNA Y CÁNCER; NUEVOS INDICIOS
En esta investigación publicada en Enrivonmental Health Perspectives, los autores analizan la asociación entre la exposición nocturna a la luz y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. La contaminación lumínica es un problema que se está agravando en la mayoría de ciudadades, en especial con la incorporación de la teconología LED, que aumenta el…
CÓMO LAS MARCAS PUEDEN INCREMENTAR LA INTERACCIÓN EN REDES SOCIALES
En este artículo publicado en el Journal of Consumer Research, los autores analizan qué características de los mensajes en redes sociales incrementan la probabilidad de diseminación. Para ello, han estudiado una elevada cantidad de entradas en Facebook y Twitter por parte de grandes marcas. Las marcas saben que sus mensajes pasan desapercibidos en la mayoría…
ENDULZANTES ARTIFICIALES Y OBESIDAD EN NIÑOS; EVIDENCIA LIMITADA
En este artículo publicado en Nutrients, los autores analizan si la exposición a endulzantes no nutritivos durante los primeros años de vida, e incluso durante el embarazo, pueden estar asociados al desarrollo de la obesidad. Hay un creciente interés en la investigación actual por los analizar el efecto de la exposición pre natal y post…
PLACEBO PARA EL TDAH EMPLEANDO NEURORRETROALIMENTACIÓN CON EGG
En este editorial del Journal of Attention Disorders, los autores se plantean en qué medida un procedimiento terapéutico como la neurorrealimentación (o neurorretroalimentación) basada en electroencefalografía puede emplearse para mejorar los síntomas del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) debido a su efecto placebo. Los autores rápidamente se posicionan en el sí, es…