Skip to content

Ciencia sin miedo

José A. Martínez

Menu
  • Sobre mí
  • Blog
  • Papers
  • Impacto
  • Libros
  • CONGRESOS
  • Dirección
  • Apariciones en podcast
  • Proyectos
  • Revisor
  • Productividad en baloncesto
  • CALIDAD AIRE
  • STARS FOR WORKERS
  • PROMETEO GRID
  • MUSEO 1980-2011
Menu

Proyectos

7. Proyecto de la Fundación Séneca de la Región de Murcia. Concedido el 11 de abril de 2016. “Economic Modelling and Non-Parametric Statistic. Applications to: Regional Science, Business Cycles, Marketing, Sports and Health”. Código ECO2015-65637-P . Duración: desde el 01/01/16 hasta el 31/12/19.
  • Manuel Ruiz Marín (Investigador responsable 1). Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos (UPCT)
  • Máximo Cosme Camacho (Investigador responsable 2). Universidad de Murcia
  • Fernando A. López . Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos (UPCT)
  • Mari Luz Mate. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad (UPCT)
  • Andrés Artal. Departamento de Economía (UPCT)
  • Jose Antonio Martínez García. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
Importe del proyecto: 200.000 Euros
6. Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad. Concedido en febrero de 2016. “Métodos Econométricos semiparamétricos: Análisis simbólico y aplicaciones”. Código ECO2015-65637-P . Duración: desde el 01/01/16 hasta el 31/12/18.
  • Mariano Matilla García (Investigador responsable). UNED
  • Manuel Ruiz Marín. Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos (UPCT)
  • Paloma Sanz Álvaro. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Jose Antonio Martínez García. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
Importe del proyecto: 6.200 Euros
5. Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad. Concedido en agosto de 2012. “Métodos Econométricos no Paramétricos: Aspectos teóricos y aplicados del análisis simbólico”. Código ECO2012-36032-C03-03. Duración: desde el 01/01/13 hasta el 31/12/15.
  • Mariano Matilla García (Investigador responsable). UNED
  • Manuel Ruiz Marín. Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos (UPCT)
  • Paloma Sanz Álvaro. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Jose Antonio Martínez García. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
Importe del proyecto: 12.870 Euros
4. Proyecto de la Fundación Séneca de la Región de Murcia. Concedido en Enero de 2010. “Modelo dinámico sobre la evolución competitiva y previsión de la demanda de servicios deportivos”.
  • Laura Martínez Caro (Investigadora responsable). Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
  • Jose Antonio Martínez García. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
  • Eva Tomaseti Solano. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
Importe del proyecto: 11.400 Euros

3. Contrato entre la Universidad Politécnica de Cartagena y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia para actividades de asesoramiento y asistencia técnica en materia de “Análisis y evaluación cualitativa y cuantitativa del impacto sobre la población diana del programa de detección precoz del cáncer de colon implantado en la Región de Murcia por la Consejería de Sanidad y Consumo”. Cartagena, 26 de Diciembre de 2008.

  • Jose Antonio Martínez García (Investigador responsable). Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
  • Manuel Ruiz Marín. Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos (UPCT)
Importe del contrato: 30.000 Euros

2. Contrato entre la Universidad Politécnica de Cartagena y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, para la realización del informe “Modelo dinámico de toma de decisiones para el ajuste de la oferta y demanda de profesionales sanitarios especialistas en la Región de Murcia”. Cartagena, 29 de Abril de 2008.

  • Manuel Ruiz Marín (Investigador responsable). Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos (UPCT)
  • Fernando A. López Hernández. Departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos (UPCT)
  • Jose Antonio Martínez García. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
Importe del contrato: 4.300 Euros
1. Proyecto para la “Evaluación de la situación actual y perspectivas de la formación y empleabilidad de los ingenieros de minas”. Madrid, Abril de 2008.
  • Comisión de Competencias e Imagen del Consejo Superior de Colegios e Ingenieros de Minas
  • José Carrasco Galán. Catedrático UPM.
  • Ángel Cámara Rascón. Catedrático UPM.
  • Alejandrino Gallego Rodríguez (director). Catedrático UPCT.
  • Eva Martínez Caro. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT).
  • Laura Martínez Caro. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)
  • José Antonio Martínez García. Departamento de Economía de la Empresa (UPCT)

ENTRADAS RECIENTES

  • DESCLASIFICACIÓN DE LA CIA: EFECTO DE LA RADIOFRECUENCIA SOBRE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN RATAS
  • MEDIACIÓN Y MODERACIÓN: PROCESS VS MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
  • COLORES MENOS SATURADOS PARA QUE EL PRODUCTO PAREZCA MÁS SOSTENIBLE
  • LA REGULACIÓN SOBRE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE PRODUCTOS AZUCARADOS FUNCIONA EN CHILE
  • ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL Y ELA

Temáticas del blog

  • BALONCESTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • FÍSICA Y BIOLOGÍA
  • FRAUDE Y EXPLOTACIÓN LABORAL
  • MARKETING Y MANAGEMENT
  • METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
  • SALUD Y MEDIO AMBIENTE
  • BALONCESTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • FÍSICA Y BIOLOGÍA
  • FRAUDE Y EXPLOTACIÓN LABORAL
  • MARKETING Y MANAGEMENT
  • METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
  • SALUD Y MEDIO AMBIENTE

  • Países al servicio de empresas: 30/06/2019
  • Contaminación electromagnética: efectos sobre la salud e intereses económicos: 19/06/2018
  • Historia de la empresa Alta Gracia Apparel: 08/01/2018
  • Gobiernos contra personas. Los agentes 2,4-D, 2,4,5-T: The Poison Papers: 05/10/2017
  • Disulfuro de carbono: Viscosa, el silencio de la industria: 26/09/2017
  • El efecto placebo: 24/07/2017
  • Glifosato: El veneno mortal de Monsanto: 27/06/2017
  • La historia no contada de Nike. El verdadero rostro de la globalización: 16/05/2017
  • El informe (2016/2140(INI)): El oscuro silencio de las marcas: 02/05/2017
  • La pérdida de identidad: Naming Rights; ¿se puede vender todo?: 07/03/2017
  • Sugargate: El imperio del oro blanco: 30/01/2017
  • Control social y manipulación de masas: 19/12/2016
  • Lo que la industria textil esconde: 23/11/2016

© 2025 Ciencia sin miedo | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress