El asma es la enfermedad crónica más común durante la infancia. Algunos estudios recientes ya han propuesto una asociación positiva entre la exposición a paracetamol en el vientre materno y en la primera infancia con el desarrollo de este enfermedad.
Los autores, con buen criterio, indican que esos resultados previos podrían estar sujetos a sesgo debido a variables no medidas relacionadas con factores ambientales. Sin embargo, ellos proponen el uso de controles negativos, en este caso analizar si el uso de paracetamol en los padres (en la madre antes del embarazo), produce efectos similares. Si es así, es posible que exista ese sesgo, pero si los resultados difieren, entonces la robustez de la asociación entre paracetamol y el asma se incrementa considerablemente. Y ese es precisamente el objetivo de esta investigación.
Metodología
Participaron 95200 madres que dieron a luz 114500 niños en Noruega entre 1999 y 2008. Esas madres cumplimentaron un cuestionario en las semanas 18 y 30 de gestación, y cuando el niño tenía 6 meses, 3 años y 7 años. En ese cuestionario se indicaba el uso de paracetamol; otras múltiples variables de control fueron también recogidas. Importante fue la inclusión del uso de ibuprofeno (que es un sustitutivo habitual del paracetamol).
También se examinaba el uso de paracetamol por la madre 6 meses antes de quedarse embarazada, así como por el padre.
Resultados
Existe una asociación positiva entre el uso de paracetamol en el embarazo y en la primera infancia con el desarrollo del asma de los niños a los 3 y 7 años. Esa evidencia es robusta porque los posibles factores de confundido no pueden explicar totalmente los resultados encontrados.
Existe también una evidencia más débil y menos clara por tanto de unos efectos similares del ibuprofeno, que deberán ser estudiados con más profundidad en el futuro.
Implicaciones
Las madres deberían cuidarse mucho más de tomar este tipo de medicamentos durante el embarazo. Cuando el niño tiene pocos meses de vida, medicarlo con paracetamol o ibuprofeno (ej. marcas tan conocidas como Apiretal y Dalsy) cuando no es absolutamente necesario conlleva un incremento de riesgo evidente de que el niño desarrolle una enfermedad crónica.
Limitaciones/Comentarios
Es un estudio con una muestra muy grande, aunque los autores comentan que no les fue posible indicar la cantidad de paracetamol usado. En cualquier caso, este estudio es una evidencia más de que los padres tenemos una gran responsabilidad al medicar innecesariamente a nuestros hijos cuando tienen un poco de fiebre o cualquier síntoma de dolor que se pasa o cura sin necesidad de medicinas.
Magnus, M. C. et al. (2016). Prenatal and infant paracetamol exposure and development of asthma: the Norwegian Mother and Child Cohort Study. International Journal of Epidemiology, doi: 10.1093/ije/dyv366