En esta investigación publicada en el American Journal of Industrial Medicine, los autores realizan un estudio caso-control sobre la exposición a campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF-EMF) y el riesgo de padecer glioma. En 2002 la IARC cataloga los ELF-EMF como posibles cancerígenos (Grupo 2B) debido a la evidencia de su relación con la…
Autor: martinezjose
BACTERIAS HUMANAS AFECTADAS POR CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS NO IONIZANTES
En este artículo publicado en el Journal of Microbiology los autores investigan la respuesta de bacterias a los campos electromagnéticos, tanto estáticos como de radiofrecuencia. En el rango entre 0 y 300 GHz de frecuencia, se distinguen varios tipos de campos electromagnéticos: (1) Estáticos, de frecuencia 0 Hz; (2) De extremadamente baja frecuencia, entre 30…
MASSACHUSETTS ESTUDIA REGULAR EL WI-FI, LOS CONTADORES INTELIGENTES, Y MEJORAR LA PROTECCIÓN
Varios proyectos de ley se están discutiendo durante estos meses en el estado de Massachusetts, en Estados Unidos, en relación a aspectos cruciales de la exposición a campos electromagnéticos no ionizantes. Concretamente, son 7 las propuestas que se están valorando: (1) Creación de una comisión para examinar los impactos para la salud de los campos…
PESTICIDAS, SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
En este editorial de Food and Energy Security, los autores exponen algunos elementos interesantes de la relación entre los pesticidas, la salud humana y la seguridad alimentaria. Los investigadores comienzan aseverando que, dado que la población mundial está prevista que llegue hasta los 9 mil millones en 2050 y que la tierra de cultivo es…
COCA-COLA Y LA FELICIDAD EN MÉXICO
Coca-Cola, el sinónimo de la felicidad, está secando los pozos en Chiapas, en México. Y lo hace por el módico precio de 150 dólares al año, no vaya a ser que se resientan los 6.530 millones de dólares que tuvo de beneficio neto en 2016. Los pozos se secan, y las personas tienen que comprar…
LOS CONSUMIDORES PAGARÍAN UN SOBREPRECIO POR PRODUCTOS CERTIFICADOS COMO DE TRABAJO JUSTO
REVISIÓN DE ARTÍCULO] Los autores comienzan el artículo haciendo referencia a varios sucesos de explotación laboral en el sector agrícola en Grecia. Por ejemplo, en 2013, 33 trabajadores inmigrantes de Bangladesh fueron golpeados y heridos por sus supervisores en una granja de fresas porque protestaban por no recibir su salario en varios meses. Tras el…
DEFENDIENDO EL P-VALOR A TRAVÉS DE SU CORRECTA INTERPRETACIÓN
Aris Spanos muestra su visión sobre la controversia acerca del uso del p-valor en este artículo publicado dentro de un especial de la revista Ecology. Dada la trayectoria y postulados de este investigador, es relevante mostrar un resumen de su contenido. Fisher veía el p-valor como un indicador de inconsistencia entre los datos x0 y…
MÁS ALLÁ DE LOS ENSAYOS CONTROLADOS ALEATORIZADOS
Julian Reiss, profesor de filosofía de la Universidad de Durham, realiza una crítica moderada al establecimiento de relaciones causales por medio únicamente de los ensayos controlados aleatorizados (RCT) – Randomized Control Trails –. Para ello expone unos interesantes argumentos sobre la forma en la que ha de construirse el conocimiento en biomedicina y en las…
CAUSALIDAD EN CASOS INDIVIDUALES; ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA SU ESTUDIO
En el primer artículo del libro Philosophy of Science in Practice, Nancy Cartwright, del Departamento de Filosofía de la Universidad de California (San Diego), comenta uno de los temas más controvertidos e interesantes del razonamiento causal; cómo establecer afirmaciones sobre causas individuales. Este tópico es especialmente relevante en el ámbito biomédico y jurídico (efectos adversos…
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: LA EPA CONTRA SU PROPIA MISIÓN
Al menos eso parece por las noticias que están sucediendo en los últimos meses en Estados Unidos. La última de ellas es la que recoge Lerner (2017): Michael Dourson ha sido propuesto para dirigir la Office of Chemical Safety and Pollution Prevention, uno de los puestos más relevantes dentro de la EPA. Dourson ha sido…