Aunque los investigadores ponen una considerable atención en el proceso de desarrollo de los atletas, la investigación después de acabar su carrera es más limitada. El conocimiento sobre cómo la participación en deportes de élite afecta la longevidad de los atletas es incompleta. Como bien indican los autores, a veces la noticias en los medios…
Autor: martinezjose
APPLE NO ES NINGÚN MODELO A SEGUIR
Un reciente informe de China Labor Watch (CLW) ha puesto de nuevo sobre la mesa dramática explotación que sufren los trabajadores que se emplean en los primeros eslabones de la cadena de producción de Apple. Antes de explicar los puntos más importantes de ese informe conviene echar un vistazo a los beneficios netos del gigante…
LA IMPORTANCIA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL
La microbiota se refiere a la población de microorganismos que coloniza una determinada parte del cuerpo, y que incluye bacterias, virus, protozoos, hongos y arqueas. La mayoría de estos organismos no son patógenos, es decir, no son reconocidos como amenazas y eliminados por el sistema inmune, y cohabitan simbióticamente con los enterocitos (células epiteliales del…
CIUDADES Y VECINDARIOS LIBRES DE GLIFOSATO
En este post voy a reproducir el trabajo que voluntariamente he realizado para intentar ayudar en la discusión sobre el uso del glifosato como herbicida en parques y jardines públicos. Una amplia discusión sobre este artículo la realicé en este programa de Doble Cara, publicado el 27 de junio de 2017:b239_ 1. Introducción Este es…
LA ESPECULACIÓN FUE LA CAUSA PRINCIPAL DE LA CRISIS ALIMENTARIA DE 2007-2008
En 2007 y principios de 2008 los precios del grano, incluyendo el maíz, el trigo y el arroz subieron un 100%, para luego caer a los niveles anteriores a finales de 2008. Un evento similar ocurrió en otoño de 2010. Esos puntuales pero dramáticos incrementos el precio impactaron poblaciones vulnerables en todo el mundo, lo…
LOS COADYUVANTES INCREMENTAN LA TOXICIDAD DE LOS HERBICIDAS BASADOS EN GLIFOSATO
Los coadyuvantes son sustancias químicas que se le añaden a los biocidas para mejorar su eficacia, por ejemplo, para incrementar su penetración o estabilidad. En las marcas comerciales, esos coadyuvantes no se suelen declarar ya que son considerados inertes, y son tratados como información confidencial. Es más, no se suelen tener en cuenta a la…
EL VIENTO DISPERSA EL GLIFOSATO A TRAVÉS DE SU ADHESIÓN A MATERIAL PARTICULADO
El herbicida más empleado del mundo, el glifosato, es el ingrediente activo de un producto que tuvo una producción estimada de 720000 toneladas en 2012. El glifosato tiene una vida media que varía entre 1 y 197 días, en función de las condiciones del suelo y del entorno, y su metabolito, el AMPA, que también…
INSECTICIDAS EN EL AGUA POTABLE; YA HAY EVIDENCIAS EN ESTADOS UNIDOS
Los pesticidas neonicotenoides son los más empleados en todo el mundo; actúan como neurotóxicos en los insectos, son aplicados tanto en la agricultura como en las ciudades para el control de plagas. Aunque son más tóxicos para los insectos que para los vertebrados, varios estudios sugieren que la exposición crónica a estos pesticidas en dosis…
SE DEBEN REVISAR LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DE LOS HERBICIDAS BASADOS EN GLIFOSATO
El glifosato es un ingrediente activo numerosos herbicidas comerciales. La acción de este pesticida se basa en la inhibición de una enzima fundamental para la planta, la 5-enolpiruvil-shiquimato-3-fosfato sintetasa, que se emplea para la síntesis de aminoácidos aromáticos. Como esta enzima no está presente en los vertebrados, se ha creído durante mucho tiempo que este…
PERSISTENCIA DEL GLIFOSATO Y SU METABOLITO AMPA EN FUNCIÓN DE DIVERSAS CONDICIONES
La persistencia del glifosato es un tema controvertido; son necesarios más estudios para evaluar en qué medida prevalece tanto esta sustancia (N-fosfonometilglicina) como su metabolito, el ácido aminometilfosfónico (AMPA). Recordemos que un metabolito es un producto de degradación de una sustancia principal. En este caso el AMPA sigue siendo tóxico, al igual que el glifosato….