Un reciente informe de China Labor Watch (CLW) ha puesto de nuevo sobre la mesa dramática explotación que sufren los trabajadores que se emplean en los primeros eslabones de la cadena de producción de Apple.
Antes de explicar los puntos más importantes de ese informe conviene echar un vistazo a los beneficios netos del gigante estadounidense. Estamos hablando de beneficios después de impuestos que en 2016 sobrepasan los 45 mil millones de dólares. Lo repetimos: 45 mil millones de dólares.
Pero como en 2015 esos beneficios fueron superiores a 53 mil millones parece ser que esa caída no se puede permitir. Y este es el motivo principal de que se haya precarizado (aún más) las condiciones laborales de sus fábricas en China (Foxconn, Pegatron, Compel y Green Point). Entre las violaciones en los derechos de los trabajadores están:
(1). En esas 4 factorías las horas semanales de trabajo sobrepasaban las 60 y las horas extra mensuales las 90.
(2). El salario base de los trabajadores de Pegatron decreció en 2016, pese a los ingentes beneficios de Apple.
(3). Los trabajadores fueron obligados a firmar un acuerdo para hacer horas extra de manera voluntaria, sin pagar los seguros sociales.
(4). Empleados de Pegatron y Green Point no recibieron pago por las horas extra realizadas.
Como bien dice el informe de China Labor Watch, Apple se vanagloria de decir que «cuida cada trabajador en su cadena de suministro».
Los abusos laborales son una realidad en estos proveedores de Apple. En la tristemente conocida factoría de Foxconn (donde hay varios suicidios cada año), el informe indica que la mayoría de los empleados han acumulado 122 horas extra por mes, excediendo el límite legal de 36 horas que marca la legislación china. Y lo hacen no de manera voluntaria, sino por presiones de sus jefes; si se niegan a realizar horas extra de forma puntual ya no se les permitirá hacer más horas extra ese mes, y como el salario base es tan bajo, los empleados acceden a hacerlo para poder mantener a sus familias. Es un claro ejemplo de trabajo forzado.
En 2015, el 71% de los trabajadores de Pegatron habían sobrepasado las 60 horas semanales, lo que está fuera de los supuestos requerimientos de Apple, que limita a esas 60 horas de trabajo a la semana con un día de descanso y como mucho 2 horas extra a la semana (10 como máximo los fines de semana y festivos).
El informe también cuenta que cuando se producen las auditorías los trabajadores tienen unos «días especiales» por los cuales se les permiten más descansos y condiciones más humanas, pero cuando finaliza ese periodo de auditoría las condiciones vuelven a ser las de siempre.
Mientras tanto, Apple lleva décadas animándonos a pensar diferente.
Pues esperemos que muchos adoradores de la marca realmente empiecen a pensar de manera diferente con respecto a ella, como si tuvieran un hijo, un hermano o un padre trabajando en Foxconn, Pegatron, Compel o Green Point.
Más información aquí.