Este artículo es un comentario sobre la reciente revisión de Derry et al. (2016) acerca del uso de la Pregabalina para tratar el dolor en pacientes con fibromialgia, y publicada en Cochrane.
Recordemos que, como indica la propia revisión en Cochrane: «La fibromialgia se caracteriza por dolor y sensibilidad persistentes y diseminados, trastornos del sueño y fatiga. En general los fármacos habituales que alivian dolor como el paracetamol y el ibuprofeno no se consideran efectivos. Los fármacos utilizados para tratar la epilepsia o la depresión pueden ser efectivos en algunos pacientes con fibromialgia y otras formas de dolor crónico (persistente y duradero) en las que puede haber daño nervioso«.
En esa revisión, los autores muestran que la Pregabalina reduce el dolor pero incrementa los eventos adversos. Concretamente, dosis de 150 mg/día no incrementaron la probabilidad de un alivio del dolor mayor del 30% o del 50%, o un alivio moderado del dolor comparada con placebo. Pero tampoco se encontraron efectos adversos.
Sin embargo, las dosis de 300, 450 y 600 mg/día fueron efectivas en ese alivio del dolor medido con los indicadores anteriores, pero asimismo incrementaron los efectos adversos.
» En ocho o nueve pacientes de cada diez ocurrieron efectos secundarios, a menudo durante el ajuste del fármaco. Los efectos secundarios particulares fueron mareos (que afectaron a uno de cuatro pacientes), somnolencia (uno de siete), aumento de peso (uno de 18) y edema periférico (uno de 19) (pruebas de alta calidad) Los efectos secundarios graves no fueron más frecuentes con Pregabalina que con placebo y afectaron a uno o dos de 100. Alrededor de uno de cada diez participantes más que recibieron Pregabalina se retiró del estudio debido a los efectos secundarios, y uno de 17 menos se retiró porque el fármaco no funcionaba «
Comentario
El autor valora positivamente la revisión de Derry et al. (2016), indicando que provee un análisis robusto sobre la eficacia y seguridad de la Pregabalina para el tratamiento de la fibromialgia. Dados los efectos adversos reportados, el autor sugiere que la dosis de 450 mg/día es la que proporciona una mejor relación entre eficacia y seguridad, recomendando una sola administración al día en lugar de dos.
Asimismo, el Milnacipran y la Duloxetina se muestran como alternativas cuando la Pregabilina no funciona. La evidencia reciente también sugiere que la combinación de Pregabalina y Duloxetina es más efectiva que cualquiera de los dos medicamentos por separado.
Es importante destacar que esta revisión se centra únicamente en el tratamiento del dolor producido por la fibromialgia, y no por otras patologías.
Yelland, M. (2017). Review: Pregabalin reduces fibromyalgia pain but increases adverse events. Annals of Internal Medicine, doi: 10.7326/ACPJC-2017-166-2-002