En este artículo publicado en Environmental Research los autores analizan a qué niveles de radiofrecuencia están expuetos los bebés en las unidades de cuidados intensivos neonatales.
El empleo de dispositivos inalámbricos en los hospitales se ha incrementado de manera importante, especialmente en el área de cuidado de recién nacidos, donde también hay inmisiones de baja frecuencia (ventiladores mecánicos, sistemas de monitorización, aspiradores médicos, computadoras, etc.).
Los autores comentan la especial naturaleza de los neonatos en cuanto a su sensibilidad a los efectos de los campos electromagnéticos no ionizantes, en particular la vulnerabilidad del sistema nervioso central, aunque admiten que se necesitan más investigaciones para conseguir evidencias al respecto, ya que varios estudios han encontrado diferencias no significativas en sensibilidad con respecto a los adultos.
La asociación de la exposición a campos de bajas frecuencias con cambios en la actividad cardíaca, leucemia, y bajo peso al nacer han sido identificadas en la literatura.
Dado el cuerpo de investigación que ha encontrado efectos biológicos de la radiación no ionizante, y el especial estado de los niños que deben pasar dias (incluso semanas) en este tipo de unidades de neonatos, el objetivo de esta investigación es medir la exposición a radiofrecuencia en el entorno donde se sitúan las incubadoras.
Metodología
El estudio se realizó en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, en la Unidad Pediátrica del mismo, donde se podían acomodar de 6 a 8 recién nacidos. En esas instalaciones se disponían las incubadores y varias zonas para amamantar a los niños.
Las incubadoras era del tipo C2000, las cuales empleaban bandas de funcionamiento entre los 150 KHz y los 80 MHz, y entre los 80 MHz y los 2.5 GHz.
A esas emisiones hay que sumar todas las correspondientes al resto de equipos, los teléfonos móviles del personal, las computadoras y antenas de comunicaciones fuera del hospital.
Las medidas fueron realizadas con el dosímetro ExpoM RF, que permitía la discriminación de bandas de frecuencia, y de este modo ayudaba a una mejor identificación de las fuentes de radiación.
El trabajo de campo se realizó en mayo de 2015, y para realizar la mediciones se les pidió a los trabajadores que pusieran su teléfono móvil en modo avión. Las muestras se recogieron en varios puntos de la unidad y dentro de una incubadora (donde estuvo en marcha 17 horas). Para esa medida de exposición contínua dentro de la incubadora no hubo ninguna restricción en el uso de teléfonos móviles por parte de las personas cercanas.
Resultados e implicaciones
Las mediciones realizadas en diferentes zonas de la unidad reportaron valores entre 1.05 y 2.49 V/m, es decir, entre aproximadamente 3000 y 16000 μW/m2.
En la incubadora el promedio fue de 0.81 V/m, es decir, unos 1700 μW/m2, llegando el máximo valor a 6600 μW/m2.
Los autores abogan por tratar de reducir la exposición, limitando el uso de dispositivos inalámbricos en las cercanías de los niños, y apantallar otros elementos del aparataje de la unidad, como medida de prudencia mientras se sigue investigando.
Comentarios
Como hemos referido en otras investigaciones, se han encontrado efectos biológicos negativos en niveles de 30-60 μW/m2, y el informe Bioinitiative llegó a recomendar en 2007 un rango de 100-1000 μW/m2 en interior-exterior, para luego hacer más exigentes sus propias sugerencias por debajo de esos 30 μW/m2.
No sabemos las consecuencias de exponer a esos recién nacidos a esta densidad de potencia de campo electromagnético. Parece evidente que en ese periodo tan delicado en el que están dentro de la incubadora y, en general, dentro de la unidad de cuidados intensivos, están sujetos a unos niveles de innmisión bastante por encima de lo que sería ideal en interiores.
La comunidad médica debe reaccionar e incorporar estos principios de precaución en la unidad de cuidados de neonatos.
Calvente, I. et al. (2017). Radiofrequency exposure in the Neonatal Medium Care Unit. Environmental Research, doi: 10.1016/j.envres.2016.09.019