En este artículo publicado en Marketing Letters, los autores analizan la relación entre el rendimiento de deportistas y el de las acciones de las empresas que los patrocinan. Es muy complejo medir el retorno de la inversión de estas actividades de patrocinio, pero una de las formas empleadas es a través del análisis del precio…
LA CAMPAÑA DEL HOMBRE LOBO DE FEIYUE
En 2011, la marca Feiyue lanzó la campaña «El ataque del hombre lobo», a través de internet. El vídeo, dirigido por Srinath Christopher Samarasinghe y Julien Vray (este último fue quien lo escribió), emplea recursos esenciales del género de terror adolescente, y por eso es un buen ejemplo de cómo realizar un producto publicitario atractivo….
SACRIFICE ZONES: LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA EXPOSICIÓN A TÓXICOS EN ESTADOS UNIDOS
Las zonas de sacrificio eran lugares que los gobiernos estadounidense y soviético empleaban para realizar todo tipo de actividades nucleares. Esos sitios quedaban para siempre inhabitables, aunque no todos ellos realmente se vaciaban de personas. Eran zonas (y personas) que se «sacrificaban» para un supuesto bien mayor. Pero ellos nunca pidieron ser sacrificados y, desde…
HARD ROCK HALLELUJAH; ARQUETIPOS, METÁFORAS Y CULTO
Se puede aprender mucho marketing analizando cuidadosamente ciertas piezas creativas. Para los estudiantes de esta disciplina, es un ejercicio muy recomendable. Cuando hablamos sobre creación de necesidades, vimos que los arquetipos y las metáforas profundas funcionaban como un recurso para tratar de influir en un público general, independientemente de su procedencia, cultura o valores. También…
CONFLICTOS DE INTERÉS EN LA OMS PARA EVALUAR LOS RIESGOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
En este artículo publicado en el International Journal of Oncology, el autor, Lennart Hardell, reflexiona acerca de los conflictos de interés de varios miembros del panel de expertos de la OMS que debaten sobre los riesgos para la salud humana de la radiofrecuencia. En 2011 la evaluación realizara por la IARC llevó a la OMS…
EXPLORANDO LA PREDICCIÓN LINEAL EN MARKETING CON MAXIMA
Para completar la serie de posts sobre la toma de decisiones en marketing, vamos a ilustrar en qué lugar se encuentran las ciencias sociales frente al determinismo y el puro azar. Y es justo en medio. De este modo, podemos plantear modelos de predicción que tendrán una parte determinista (mejor llamada «sistemática») y otra parte…
EXPLORANDO EL DETERMINISMO Y EL AZAR CON C Y MAXIMA
Continuamos con esta serie de post para ayudar comprender mejor qué significa la toma de decisiones en ciencias sociales. Tras explorar diversos fenómenos no lineales y caóticos, ahora toca el turno de comprender la diferencia entre un fenómeno completamente determinista y uno totalmente aleatorio. Aunque en rigor ninguno de los casos que vamos a comentar…
EXPLORANDO EL COMPORTAMIENTO CAÓTICO CON MAXIMA
Continuamos analizando las relaciones no lineales entre variables en esta serie de posts para facilitar la comprensión acerca de la complejidad de los fenómenos sociales. Hoy vamos comentar (sin entrar en detalles profundos) el comportamiento caótico de un sistema. La idea es ver que, incluso en sistemas muy sencillos, con ecuaciones simples, hacer predicciones puede…
EXPLORANDO LA NO LINEALIDAD CON MÁXIMA
[MONOTEMA] Hemos explicado que los fenómenos sociales son complejos y que la relación entre las variables a menudo es no lineal, con diferentes formas de curva: rendimientos decrecientes, histéresis, hormesis o efectos acumulativos. También hemos hecho mención a los procesos caóticos. Para tratar de entender bien esos conceptos en el ámbito de un curso de…
RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE LA TOXICIDAD DEL GLIFOSATO PRESENTADOS EN EL PARLAMENTO EUROPEO
El pasado 16 de mayo tuvo lugar en Bruselas la presentación de los primeros resultados del macro estudio que está realizando el Instituto Ramazzini sobre el glifosato. Son sólo los resultados preliminares de una serie de estudios que se han financiado públicamente a través de diferentes aportaciones, y en las que puede colaborar todo el…