En este artículo publicado en International Journal of Epidemiology, los autores comentan 3 métodos para reducir el sesgo en las investigaciones observacionales en epidemiología, es decir, cuando se «sale» del ensayo controlado aleatorizado (RCT). Lo hacen, además, en el contexto del estudio de la efectividad de las vacunación. A veces es imposible realizar un RCT…
EL SISTEMA PLANETARIO DE TRAPPIST-1
El descubrimiento del sistema TRAPPIST-1 ha generado gran interés debido, fundamentalmente, a que los siete planetas detectados tienen características similares a la Tierra y podrían albergar vida. Esos planetas orbitan alrededor de una estrella enana tipo M, y además lo hacen de manera resonante y con acoplamiento por fuerzas de marea. En este post describo…
EL WI-FI INFLUYE EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS
En este simple experimento publicado en Annals of Faculty Engineering Hunedoara, los autores analizan el impacto del Wi-Fi sobre las plantas. Recordemos que los estudios sobre el efecto de la radiación no ionizante sobre los seres vivos no sólo se circunscribe a los animales, sino también a las plantas. Metodología Los autores emplearon semillas de…
EXPOSICIÓN A RADIOFRECUENCIA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
En este artículo publicado en Environmental Research los autores analizan a qué niveles de radiofrecuencia están expuetos los bebés en las unidades de cuidados intensivos neonatales. El empleo de dispositivos inalámbricos en los hospitales se ha incrementado de manera importante, especialmente en el área de cuidado de recién nacidos, donde también hay inmisiones de baja…
MÁS ALLÁ DEL REDUCCIONISMO EN BIOLOGÍA
En este ensayo publicado en Interdisciplina, los autores abogan por hacer efectivo un cambio de paradigma en la biología que se lleva gestando ya varias décadas, pero que todavía domina ciertas áreas, como es el reduccionismo mecanicista de la relación entre genotipo y fenotipo. Al comenzar el artículo, los autores recuerdan que el progreso científico…
LO QUE SE ESCAPA DEL MICROONDAS
En este sencillo artículo publicado en Annals of Faculty Engineering Hunedoara, los autores dan respuesta a una pregunta bastante común: ¿Cuánta radiación deja escapar el microondas?. El horno microondas típico opera a una frecuencia de 2.45 GHz, con un ancho de banda de 60 MHz. Los autores muestran el esquema general del aparato: Las paredes…
LOS REPUBLICANOS ADVIERTEN A LA OMS QUE LE QUITARÁN FONDOS SI NO RECTIFICAN SOBRE EL GLIFOSATO
El Partido Republicado de los Estados Unidos acaba de dar una advertencia (algunos dirían que es más bien una amenaza) a la OMS: la financiación corre peligro. Y es que el partido encabezado por Trump sigue «tirando de manual» neoliberal; respalda a Monsanto y no le gusta para nada que en la OMS se hayan…
LA CRISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
En este breve artículo publicado en Frontiers in Psychology, los autores realizan un interesante comentario sobre el artículo de Iso-Ahola (2017), en relación a la capacidad de la investigación psicológica para entender los fenónemos que estudia. Iso-Ahola (2017), recalca las limitaciones de la psicología empírica para probar que algo no existe, o para limitar su…
EXPOSICIÓN A WI-FI EN LAS ESCUELAS SUECAS
En este artículo publicado en Frontiers in Public Health, los autores miden la exposición a radiofrecuencia en diversos centros educativos suecos, con el fin de tener una idea del riesgo al que están sometidos los niños. En el inicio del artículo hacen dos aseveraciones importantes. En primer lugar, dado que la educación es obligatoria por…
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A LA PUBLICIDAD TELEVISIVA DE ALIMENTOS POCO SALUDABLES
En este artículo publicado en Health Promotion International, los autores analizan el impacto que la regulación publicitaria televisiva sobre alimentos no saludables para los niños está teniendo en el Reino Unido. Es harto conocido en la literatura que la promoción de este tipo de comida, generalmente alta en azúcares, grasa y/o sal influye en el…