Los métodos de interpolación vistos hasta ahora no permitían aproximar a la función por tramos. El método de spline sí que lo puede hacer, y es muy potente para conseguir buenos resultados en cualquier tipo de análisis de datos. Seguiremos a Burden, Faires & Burden (2017), y lo enfocaremos, como siempre, de manera simplificada. Datos…
INTERPOLACIÓN (III): MÉTODO DE DIFERENCIAS DIVIDIDAS
El polinomio de Lagrange se puede obtener también por medio de un método sencillo que emplea diferencias divididas de las imágenes con respecto a x. Este método también se conoce como «diferencias divididas de Newton». Seguiremos a Burden, Faires & Burden (2017), y lo enfocaremos, como siempre, de manera simplificada. Datos de partida Usaremos los…
INTERPOLACIÓN (II): MÉTODO DE NEVILLE
Una manera de simplificar los cálculos globales del método de Lagrange es emplear la propuesta de Neville, que genera los polinomios de interpolación de forma recursiva en varias etapas de cálculo. Datos de partida Usaremos los mismos datos que en el método de Lagrange: x f(x) 1 1 3 2 4 4 6 5 7…
¿QUIÉN HA SIDO EL MEJOR ANOTADOR DE LA FASE REGULAR DE LA EUROLIGA 2018/19?
La temporada regular de la Euroliga 2018/19 acaba de finalizar, por lo que podemos aplicar nuestro procedimiento para conocer, por ejemplo, quién ha sido el mejor anotador de la competición en estos primeros 30 partidos. Aunque es cierto que el Trofeo Alphonso Ford se otorga al jugador que mejor media de puntos tiene al final…
INTERPOLACIÓN (I): POLINOMIO DE LAGRANGE
Para los alumnos de marketing es tarea fundamental conocer cómo se pueden hacer predicciones a partir de datos empíricos. Vamos a explicar en una serie de posts diversas formas de hacerlo, comenzando con una de las más conocidas, el polinomio de Lagrange. Lo haremos, como siempre, desde el punto de vista práctico, y siguiendo a…
LAS IMITACIONES PERJUDICAN A LA MARCA ORIGINAL POR SOBRE EXPOSICIÓN MÁS QUE POR SUSTITUCIÓN
En este estudio publicado en el International Journal of Research in Marketing, los autores analizan un interesante dilema sobre los efectos de las imitaciones de diseños originales en la industria de la moda. Es una prácticamente común en esta industria que otras marcas y cadenas de distribuidores copien diseños originales de marcas más exclusivas, y…
MEJOR UN SÓLO ITEM QUE VARIOS PARA MEDIR ACTITUDES
En este artículo publicado en el Journal of Advertising Research, los autores analizan los resultados de 189 estudios en el ámbito de la publicidad para concluir que las medidas de un sólo ítem son equivalentes a las de múltiples ítems. Como indican los autores, un gran número de académicos apuesta por medir los constructos con…
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA ESTIMACIÓN DEL RENDIMIENTO POR MINUTO EN BALONCESTO (I).
Hace unos años incidí en la necesidad de tomar una aproximación probabilística a la construcción de rankings para valorar el rendimiento de jugadores de baloncesto. Como se puede leer en este post y en el artículo que publiqué en RICYDE, es necesario considerar las impreciones en las estimaciones de los valores medios que caracterizan el…
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES (V): MÉTODO DE LA POSICIÓN FALSA
Una variante del método de la secante es el método de la posición falsa (Regula Falsi), que básicamente ejecuta el procedimiento de la secante pero cambiando levemente el algoritmo para que entre dos puntos de dos iteraciones sucesivas siempre se encuentra la solución, de forma análoga a como ocurre con el método de la bisección….
VALORES SUPREMOS COMO DISCURSO MANIPULADOR
El catedrático de filosofía Jordi Vallverdú ha publicado un breve artículo titulado: «¿Nazis kantianos? El homo politicus desde la racionalidad limitada o La banalidad de la Ética». Aunque a priori pueda parecer una temática alejada del ámbito del marketing, tiene aristas que bordean diferentes conceptos fundamentales del control social y de la toma de decisiones,…