La industria textil es una de las más importantes del mundo, con verdaderos gigantes empresariales que llevan su producción a países con mano de obra muy barata y protección laboral insuficiente con el fin de bajar costes e incrementar el margen. En los últimos 20 años este tema ha suscitado muchas críticas pero, aunque se…
FRAUDE Y EXPLOTACIÓN LABORAL
VARIAS MARCAS NIEGAN SUBIR EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES EN CAMBOYA
Camboya es uno de los lugares preferidos de las marcas de ropa y calzado para fabricar sus prendas. Actualmente, el salario mínimo es de 140 dólares al mes, lo que no permite vivir dignamente a los trabajadores. Durante este mes los sindicatos han tratado que se se subiera ese salario mínimo hasta 179.60 dólares, pero…
NIKE, ADIDAS Y PUMA PAGAN SALARIOS INDIGNOS A SUS TRABAJADORES
No es una noticia nueva, desde luego, pero sí que vuelve a estar de actualidad dado que son los 3 principales patrocinadores de la Eurocopa 2016, que se está celebrando en Francia. En la nota de prensa de la que se hace eco Clean Clothes Campaing, se expone que el mecanismo de funcionamiento sigue basado…
CONTRA LA LEX MERCATORIA
Tras los resultados electorales en España en el que, incomprensiblemente para algunos, se perpetúan como primeras fuerzas políticas aquellas que manifiestamente han robado a la ciudadanía, la han empobrecido y la han privado de algunos de sus derechos fundamentales, creo que es preceptivo hacer una revisión de un libro muy reciente, y de gran interés:…
H&M CONTINÚA PONIENDO EN RIESGO A SUS TRABAJADORES
Según una nota de prensa lanzada por The Clean Clothes Campaing, H&M continúa incumpliendo sus compromisos de mejorar las condiciones de seguridad de las fábricas en Bangladesh. Pese a que se admiten avances, la situación continúa siendo irregular en la mayoría de los proveedores. Como bien indican desde The Clean Clothes Campaing, H&M sigue generando…
CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD ENTRE LOS MUY RICOS
Hay consenso en la literatura científica sobre que la corrupción incrementa la desigualdad y la pobreza. Sin embargo, ¿qué ocurre entre el segmento de población de rentas más altas? Esa es la pregunta que trata de responder esta investigación. La corrupción favorece a unos pocos, que consiguen ser extremadamente ricos, lo que podría favorecer que…
IBEX-35 Y DERECHOS HUMANOS
El Observatorio de multinacionales en América Latina (OMAL) y la ONG Entrepobles denuncian los abusos que varias grandes empresas españolas están realizando en América Latina, sobre todo con pueblos indígenas y campesinos (desplazamiento de poblaciones, amenazas, abusos de tarifas, destrucción del entorno…). En el artículo se muestran ejemplos concretos de empresas como Gas Natural Fenosa,…
NESTLÉ Y EL TRABAJO ESCLAVO EN LA INDUSTRIA DEL PESCADO
Nestlé ha vuelto a ser acusada de implicación en trabajos indignos por parte de algunos de sus proveedores del sudeste asiático. La historia es muy similar a otras; picos de demanda que requieren producción alta, subcontratas de empresas den Thailandia y lugares similares que prácticamente esclavizan a trabajadores que se emplean en condiciones paupérrimas, y…
ADIDAS Y MIZUNO ENVUELTOS EN DESPIDOS IMPROCEDENTES
De nuevo otro caso más de abuso laboral en Indonesia, en este caso en uno de los proveedores de Adidas y Mizuno. El problema es el de siempre, la pseudo-esclavitud de los empleados, cobrando sueldos indignos y sin libertad para asociarse. Por eso han sido despedidos 1300 trabajadores, que ahora piden que Adidas y Mizuno…
H&M NO CUMPLE CON LOS ACUERDOS DE SEGURIDAD LABORAL
Todos recordamos las tristísimas noticias de los accidentes en varias fábricas de ropa en el sudeste asiático, proveedores de marcas tan conocidas como H&M, Zara, Primark, Benetton, etc. Después del desastre del derrumbe del edificio Rana Plaza en 2013 en el que murieron más de 1000 trabajadores, las marcas firmaron un acuerdo para comprometerse a…