Estoy trabajando en la creación de un nuevo índice para medir la productividad de jugadores de baloncesto desde las simples variables del box-score. Ese índice se basa en un estudio previo publicado en 2012, sobre factores de productividad. Todavía no puedo dar más detalles de la construcción y teoría que hay detrás de este índice, llamado…
BALONCESTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
EL VOLUMEN INCREMENTA LA HIPERTROFIA PERO NO LA FUERZA EN INDIVIDUOS ENTRENADOS
En esta investigación publicada en Medicine & Science in Sports & Exercise, los autores encuentran que el incremento de volumen de entrenamiento aumenta la hipertrofia, pero no así la fuerza en individuos entrenados. En individuos entrenados, las ganancias de masa muscular son más difíciles de conseguir que en personas sin experiencia, necesitando una mayor precisión…
LENTO PARA LOS CUÁDRICEPS Y RÁPIDO PARA LOS BÍCEPS
En esta investigación publicada en el European Journal of Sport Science, los autores revisan la relación que existe entre la velocidad en la ejecución de movimientos y la hipertrofia en entrenamiento de resistencia. El artículo comienza describiendo brevemente las contradicciones que existen en la literatura sobre si es mejor ejecutar movimientos rápidos o lentos para ganar…
¿HORMESIS ENTRE EL VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO Y LA HIPERTROFIA?
Emplear ejemplos de otras disciplinas científicas es una herramienta muy interesante para conseguir estimular el aprendizaje de los alumnos que cursan una determinada rama del conocimiento. En mis clases de marketing suelo utilizar, sobre todo, analogías con el ámbito de la salud y el deporte, donde también tengo experiencia como investigador. Es cierto que, a…
SUPLEMENTACIÓN CON CAFEÍNA Y RENDIMIENTO EN FUERZA Y POTENCIA
En esta investigación publicada en el Journal of International Society of Sports Nutrition, los autores realizan una revisión de los estudios que asocian la ingesta de cafeína con la fuerza y potencia muscular. El efecto ergogénico de la cafeína sobre la resistencia muscular ha sido reportado en diversas investigaciones. Sin embargo, los efectos sobre el…
GUÍAS PARA MAXIMIZAR LA HIPERTROFIA GESTIONANDO EL VOLUMEN
En esta revisión publicada en el Strength and Conditioning Journal, los autores sugieren unas guías para maximizar la hipertrofia en entrenamiento de resistencia, centrándose en una variable fundamental: el volumen. El volumen el trabajo total desarrollado en una sesión de entrenamiento, y puede ser expresado multiplicando las repeticiones por la carga (peso). Por ejemplo, si…
ENTRENAMIENTO EXCÉNTRICO PARA GANAR MÚSCULO
En esta investigación publicada en el Strength and Conditioning Journal, los autores analizan si el entrenamiento con ejercicios excéntricos mejora la hipertrofia. Y lo hacen en una revisión corta, quizá poco exhaustiva del estado de la cuestión, pero que arroja ciertas conclusiones de interés. Este es un tema recurrente en la investigación en entrenamiento deportivo,…
PROTEÍNAS Y GANANCIAS DE FUERZA Y MASA MUSCULAR
El entrenamiento de resistencia y la suplementación proteica van unidos en la práctica de muchos deportistas. Pese a que es una creencia extendida que la suplementación con proteínas produce ganancias de músculo y fuerza, existe controversia en la investigación científica, principalmente debido a la heterogeneidad de los estudios. El objetivo de esta investigación es realizar…
RECOMENDACIONES SOBRE LA INGESTA DE PROTEÍNAS EN DEPORTISTAS
Este es un artículo de revisión, donde los autores repasan una abundante bibliografía para abordar el estado de la cuestión. Las últimas recomendaciones del American College of Sport Medicne en relación a la nutrición para deportistas inciden en la aproximación personalizada a la alimentación, es decir, ir más allá de guías generales para adaptar la…
TESTOSTERONA EN REHABILITACIÓN
La testosterona es un suplemento prohibido para los deportistas, y es sensible a positivos en los controles anti-doping. Sin embargo, para la rehabilitación de lesiones o enfermedades en personas que no tienen que competir puede ser un tratamiento interesante, ya que en este caso primaría la mejora de la salud en un contexto donde el…