En este tercera entrega de nuestra introducción a SEM, vamos ir avanzando en el modelo simple de variable latente e indicador, planteando un modelo en el que deseamos saber la covarianza entre 2 variables latentes Z1 y Z2. Para ello, partimos de esta representación gráfica (Figura 3.1), en el que ya conocemos toda la notación…
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
BÁSICOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (II): VARIABLES LATENTES Y FIABILIDAD
En este segundo paso en nuestra introducción a conceptos básicos de SEM, vamos a explicar el concepto de variable latente y las implicaciones que tiene para la partición de la varianza observable, lo que a su vez nos llevará a discutir sobre la fiabilidad de los datos. Variable latente Una variable latente Z es, por…
BÁSICOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (I): COVARIANZAS Y DESVIACIONES SOBRE LA MEDIA
Comenzamos una serie de entradas sobre una introducción práctica a los modelos de ecuaciones estructurales, en la que emplearemos los programas LISREL y Stata para estimar modelos sencillos, que pretenden ser una guía para estudiantes que comienzan a adentrarse en esta temática. Para ello, necesitamos primeramente abordar varios aspectos de la idiosincrasia de esta metodología,…
MODELO NO LINEAL EN LAS VARIABLES PERO LINEAL EN LOS PARÁMETROS CON STATA Y MAXIMA
[MONOTEMA] Seguimos creando material auxiliar para comprender mejor las herramientas de toma de decisiones en marketing. En este post vamos a comentar uno de los aspectos que quizá cuesta un poco más de trabajo entender en las primeras clases de marketing, y es el de emplear el mismo modelo de regresión lineal cuando el modelo…
EXPLORANDO LA PREDICCIÓN LINEAL EN MARKETING CON MAXIMA
Para completar la serie de posts sobre la toma de decisiones en marketing, vamos a ilustrar en qué lugar se encuentran las ciencias sociales frente al determinismo y el puro azar. Y es justo en medio. De este modo, podemos plantear modelos de predicción que tendrán una parte determinista (mejor llamada «sistemática») y otra parte…
EXPLORANDO EL DETERMINISMO Y EL AZAR CON C Y MAXIMA
Continuamos con esta serie de post para ayudar comprender mejor qué significa la toma de decisiones en ciencias sociales. Tras explorar diversos fenómenos no lineales y caóticos, ahora toca el turno de comprender la diferencia entre un fenómeno completamente determinista y uno totalmente aleatorio. Aunque en rigor ninguno de los casos que vamos a comentar…
EXPLORANDO EL COMPORTAMIENTO CAÓTICO CON MAXIMA
Continuamos analizando las relaciones no lineales entre variables en esta serie de posts para facilitar la comprensión acerca de la complejidad de los fenómenos sociales. Hoy vamos comentar (sin entrar en detalles profundos) el comportamiento caótico de un sistema. La idea es ver que, incluso en sistemas muy sencillos, con ecuaciones simples, hacer predicciones puede…
EXPLORANDO LA NO LINEALIDAD CON MÁXIMA
[MONOTEMA] Hemos explicado que los fenómenos sociales son complejos y que la relación entre las variables a menudo es no lineal, con diferentes formas de curva: rendimientos decrecientes, histéresis, hormesis o efectos acumulativos. También hemos hecho mención a los procesos caóticos. Para tratar de entender bien esos conceptos en el ámbito de un curso de…
LOS CONSTRUCTOS FORMATIVOS NO REFLEJAN ESTADOS PSICOLÓGICOS
En este artículo publicado en Frontiers in Psychology, el autor aporta su visión sobre un debate intenso en la metodología en ciencias sociales; los constructos formativos. El autor lleva la discusión entre realismo vs. constructivismo a un terreno a medio camino de ambos, lo que se denomina epistemología pragmática, o también pragmatismo epistemológico. Un constructo…
INTERPRETACIÓN FRECUENTISTA DE LA PROBABILIDAD; EL PAPEL DE LOS MODELOS
En este artículo publicado en el libro online de Wiley: Wiley StatsRef: Statistics Reference Online, uno de los investigadores punteros en el ámbito de la filosofía de la estadística frecuentista en la actualidad – Aris Spanos – nos recuerda la importancia del modelo estadístico en la interpretación de la probabilidad. Para los investigadores aplicados como…